Conceptos Clave de Finanzas y Mercados Financieros: Riesgos, Activos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Finanzas y Creación de Valor

Las finanzas tienen como fin la búsqueda de los fondos necesarios que requiere una empresa. El objetivo es crear valor, lo que se traduce en la maximización de la rentabilidad para los accionistas.

Principios Básicos de los Mercados Financieros

  • Riesgo de mercado: Se refiere a la posibilidad de sufrir pérdidas en el peor escenario posible. En el mercado bursátil, el riesgo de una acción se mide a través de su desviación típica, que refleja su volatilidad. La volatilidad es sinónimo de riesgo. Cuando la volatilidad aumenta, los precios tienden a subir.
  • Riesgo de insolvencia: Es la posibilidad de no recuperar la inversión debido a la insolvencia del emisor. Al invertir en el mercado, se asumen como mínimo estos dos tipos de riesgos.
  • Diversificación: La primera regla para invertir es diversificar para disminuir el riesgo. Una cartera se considera diversificada cuando posee alrededor de 25 acciones distintas. Sin embargo, lo ideal es no solo invertir en bolsa, sino también tener posiciones en distintos mercados.
  • Binomio Rentabilidad-Riesgo: Un activo que ofrece una alta rentabilidad generalmente está asociado a un alto riesgo.

Participantes e Intermediarios en los Mercados Financieros

  • Participantes: Estado, empresas y familias.
  • Intermediarios:
    • Bróker: No asumen riesgo por cuenta propia y operan a cambio de una comisión.
    • Dealer: Asumen riesgos por cuenta propia y también actúan en nombre de clientes.
    • Market Maker: Pueden actuar como bróker o dealer, y también pueden ofrecer precios fuera de mercado a sus clientes.

Estructura y Funcionamiento de los Mercados Financieros

La estructura del mercado se define por sus normas de funcionamiento:

  • Transparencia: Todos los participantes deben tener acceso a toda la información relevante. La falta de transparencia puede dar lugar a abusos en los mercados.
  • Fijación de precios: La especulación es necesaria para la correcta fijación de precios.
  • Libertad: Se refiere a la capacidad de realizar operaciones sin limitaciones.

Tipos de Mercados

  • Mercados organizados: Tienen reglas de funcionamiento establecidas y los productos son estandarizados. Son ciegos, ya que se desconoce la contraparte de las operaciones, que es el propio mercado, asegurando así el cobro.
  • Mercados no organizados: No hay reglas de funcionamiento preestablecidas y las transacciones se realizan entre dos particulares. Los productos no son estandarizados y existe riesgo de no cobrar.
  • Mercado primario (MDO1): Es donde se crean los activos financieros.
  • Mercado secundario (MDO2): Es donde se negocian los activos financieros ya creados.
  • Mercado al contado: La liquidación se realiza en el momento, es decir, la compra y el pago se efectúan simultáneamente.
  • Mercado de derivados: Existe un desfase temporal entre la compra y el pago. Esto puede ser positivo o negativo, ya que el valor del activo puede ser mayor o menor al pactado en el momento de la compra. Se dice que hay apalancamiento porque en el momento de la compra no se ha desembolsado nada, y la rentabilidad puede ser potencialmente infinita.

Activos Financieros de Renta Fija: Los Bonos

Los bonos son los activos financieros del mercado de renta fija. Ofrecen una rentabilidad conocida de antemano y tienen un riesgo de insolvencia y también de mercado, que se refiere a la posibilidad de obtener pérdidas por cambios en el tipo de interés. La relación entre el precio del bono y el tipo de interés es inversa. Solo se sufre este riesgo si se vende el bono antes de su vencimiento.

Entradas relacionadas: