Conceptos Clave en Finanzas: Interés, Descuento y Amortización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Conceptos Clave en Finanzas y Operaciones de Amortización
Definiciones Fundamentales
Interés
Se denomina INTERÉS al precio, expresado en unidades monetarias, que se debe pagar por disponer de capitales ajenos durante un periodo de tiempo determinado. Evidentemente, dicha cuantía dependerá del importe del capital dispuesto y del intervalo de tiempo durante el cual se disponga de dicho capital.
Descuento
Si se tiene derecho a recibir un capital en el futuro pero se desea disponer de él antes de la fecha prevista, parece lógico pagar un precio materializado en la renuncia a una parte de su cuantía. Esa parte de la cuantía a la que se renuncia, que corresponde al precio a pagar por recibir anticipadamente el capital, se denomina DESCUENTO.
Operación Financiera
Intercambio no simultáneo de capitales financieros pactado entre dos agentes económicos, de forma que se verifique en base a una ley financiera entre los capitales entregados por una y otra parte.
Factor de Capitalización
Se define como el equivalente de un capital unitario en un momento posterior.
Rédito
Incremento de la cuantía generado por cada unidad monetaria situada en t0 al diferir su disponibilidad de t0 a tn.
Suma Financiera
Se define como el capital financiero (S, r) cuya cuantía S es una suma aritmética de las cuantías equivalentes en r de los capitales sumandos.
La Renta Financiera y sus Clasificaciones
Renta
Todo conjunto de capitales asociados, cada uno de ellos, a un intervalo de tiempo sucesivo. Cada uno de los capitales que constituyen la renta recibe la denominación de término, y cada uno de los intervalos a los que se asocia recibe la denominación de periodo.
Clasificación de Rentas
Según el Momento de Vencimiento de los Términos
- Postpagables: Todos los términos vencen al final del periodo correspondiente.
- Prepagables: Todos los términos vencen al inicio del periodo correspondiente.
Según la Duración de la Renta
- Temporales: Cuando su duración es finita.
- Perpetuas: Cuando su duración es infinita.
Según la Cuantía de los Términos
- Constantes: La cuantía de todos los capitales es la misma.
- Variables: La cuantía de los términos no es constante.
Según la Medida de los Periodos
- Discretas: Rentas periódicas.
- Continuas.
Conceptos Avanzados y Tipos de Préstamos
Reserva Matemática
Capital financiero que cuantifica la diferencia existente entre los capitales entregados por una y otra parte hasta un momento intermedio de la operación.
Tasa Efectiva Anual (ia)
Rédito anual o tanto efectivo anual de la ley de capitalización compuesta que verifica la equivalencia financiera entre la prestación real entregada por el prestamista y la contraprestación real recibida por este.
Tasa Efectiva Anual (ip)
Rédito anual o tanto efectivo anual de la ley de capitalización compuesta que verifica la equivalencia financiera entre la prestación real recibida por el prestatario y la contraprestación real entregada por este.
Préstamo Americano
Se trata de una operación de amortización en la que, al final de cada periodo, se pagan exclusivamente los intereses devengados, dejando la amortización del principal para el final de la operación.
Operaciones de Amortización Indexadas
Son operaciones post-determinadas en las que su capital/rendimiento (C/R), que solo puede conocerse a posteriori, depende de la evolución de un índice de referencia.
Préstamo Francés Indexado
Consiste en plantear la operación como sucesivos préstamos por el método francés, tantos periodos como interés tenga esta.
Empréstitos
Operaciones de amortización en las que el capital prestado se divide en un número, generalmente muy elevado, de operaciones de préstamo que se van reembolsando de acuerdo con un plan general y unitario de amortización, y en las que todas las obligaciones tienen condiciones financieras equivalentes.
Obligaciones
Partes alícuotas en que se divide la operación de préstamo y se materializan en títulos valores que pueden ser negociables.
Operación Financiera Posdeterminada
Operación financiera en la que la cuantía y/o el vencimiento de uno o varios capitales de la prestación y/o contraprestación no se conocen más que a posteriori (durante la operación o al final de la operación), y no al inicio de la misma.