Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Rentabilidad, Ratios y Financiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

Análisis Económico y Financiero

Análisis Patrimonial

Consiste en analizar la evolución y la calidad de los bienes y derechos de la empresa.

Análisis Financiero

Consiste en estudiar la evolución de las deudas de la empresa para poder determinar su nivel de solvencia y/o endeudamiento.

Análisis Económico

Representa el estudio de la rentabilidad de la empresa.

Análisis Económico: Estudio de la Rentabilidad (%)

Ventas

(-) Costes de ventas


Margen bruto

(-) Costes fijos


BAII (Beneficios antes de intereses e impuestos)

(+) Ingresos financieros - Gastos financieros

(+) Ingresos excepcionales - Gastos excepcionales


BAI (Beneficio antes de impuestos)

(-) Impuestos


Beneficio neto

Rentabilidad económica (RE): Ratio que mide la eficiencia o el rendimiento de las actividades de la empresa.
RE = (BAII / ACTIVO) x 100

Ratio: Relación por concepto entre dos o más magnitudes.

Rentabilidad financiera (RF): Es la ratio que expresa el rendimiento de los propietarios.
Ejemplo: RF = 20% (por cada 100€ invertidos por el socio, ha ganado 20).

Rentabilidad de ventas: Es la ratio que expresa la aportación relativa de las ventas a los beneficios.

Estabilidad financiera: Es la situación en la que se muestra un equilibrio patrimonial y financiero, es decir, hay una correspondencia adecuada entre cobros y pagos.

Concurso de acreedores: Etapa crítica de la empresa.

  • Suspensión de pagos: Problemas de liquidez. Faltan medios monetarios para cumplir con las obligaciones de pago.
  • Quiebra: Situación extremadamente crítica.

Ratios de Rentabilidad

  • RevPAR (Revenue Per Available Room): Refleja la combinación que ha obtenido el hotel entre habitaciones disponibles y precio de venta de la habitación.
  • ADR (Average Daily Rate): Es la tarifa media de alojamiento por habitación ocupada.
  • GOPPAR (Gross Operating Profit Per Available Room): Es el resultado de explotación o también llamado beneficio neto operativo por habitación disponible.

Fórmulas

  • RE = (BAII / ACTIVO) x 100
  • RF = (BENEFICIO NETO / PATRIMONIO NETO) x 100
  • BN = BAI - (IMPUESTOS x BAI)
  • BAI = BAII - (IMPUESTOS x DEUDA)
  • R.VENTA = (BAII / VENTA) x 100
  • UR = COSTES FIJOS / (PVP - CV)
  • RATIO TESORERÍA = (CLIENTES + CAJA + BANCOS) / PASIVO CORRIENTE [0.8 - 1.2]
  • RATIO SOLVENCIA (largo plazo) = ACTIVO / (PASIVO CORRIENTE + PASIVO NO CORRIENTE)
  • RATIO AUTONOMÍA = PATRIMONIO NETO / (PASIVO CORRIENTE + PASIVO NO CORRIENTE)
  • RATIO LIQUIDEZ (corto plazo) = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE
  • RATIO ENDEUDAMIENTO = (PASIVO / (PASIVO + PATRIMONIO NETO)) x 100
  • PATRIMONIO NETO = APORT. SOCIOS + RECURSOS GENERADOS POR LA EMPRESA
  • FONDO DE MANIOBRA = ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

Conceptos a Tener en Cuenta

Gastos: El valor monetario de los bienes o servicios adquiridos al exterior, con independencia del momento en que se pague.

Pago: La salida física o material de dinero.

Consumo: Unidades físicas adquiridas del producto sin valorar, incorporadas al proceso productivo.

Coste: La valoración monetaria de los consumos.

Ingresos: Valor monetario de los bienes entregados y servicios prestados al exterior.

Cobro: Entrada física o material de dinero.

Inversión: Adquisición de bienes con una permanencia en la empresa superior a un ejercicio económico, pero con proyección en varios ejercicios económicos.

Fuentes de Financiación

1. Autofinanciación

  • Mantenimiento: El ahorro que proviene de la amortización de los bienes, ya que se han de reponer.
  • Enriquecimiento: Son los recursos generados por la empresa a través de beneficios cuando se decide que se queden en la empresa. Ejemplo: Reservas (parte del beneficio que no se reparte).

Amortización: Es la pérdida de valor que sufren los bienes de equipo (excepto terrenos) como consecuencia de las siguientes causas:

  • Físicas: Por el transcurso del tiempo.
  • Obsolescencia: Por los avances tecnológicos.
  • Técnicas: Por el uso.

Funciones de la amortización:

  • Técnica: Pérdida de valor de los bienes por causas económicas, físicas y técnicas.
  • Económica: Distribución del valor del bien a lo largo de su vida útil.
  • Financiera: Consiste en tener en cuenta como coste la amortización.

2. Financiación Ajena

Son recursos monetarios obtenidos de terceros:

  • Préstamos: Fuente de financiación ajena a corto, medio o largo plazo.
    Costes: Comisiones (de estudio y apertura) e intereses (se van pagando sobre la deuda pendiente en cada periodo).
  • Línea de crédito: Fuente de financiación ajena a corto plazo (hasta 1 año). Se utiliza para cubrir desequilibrios temporales en la tesorería.
    Costes: Comisiones (se pagan sobre el capital no dispuesto, es decir, sobre la parte no utilizada) e intereses (se pagan sobre el capital dispuesto o utilizado).

Leasing

Fuente de financiación a largo plazo. Consiste en un alquiler inicial con opción de compra.

  1. Solicitud del bien a medida de las necesidades.
  2. La sociedad de leasing adquiere el bien al fabricante o distribuidor.
  3. El fabricante o distribuidor entrega el bien a la sociedad de leasing y esta le paga.
  4. Entrega del bien por parte de la sociedad de leasing a su cliente.
  5. El cliente paga a la sociedad de leasing la cuota correspondiente: A) Valor del bien, B) Intereses, C) IVA.

Cuadro de texto: El IVA se va pagando en cada cuaota 8 poco a poco). El bien responde a las necesidades de la empresa usuaria. Ventajas fiscales: se pagan menos impuestos mientras dure el contrato

Ventajas

Desventajas

Cuadro de texto: Gastos de mantenimiento son por cuenta del usuario Seguros por cuenta de la empresa usuaria. Financiación cara.

Renting

Alquiler puro y simple.

  • Particulares: Vehículos de turismo o industriales.
  • Empresas: Profesionales.
  • Ordenadores: IVA 21%.
  1. La empresa usuaria selecciona el bien estándar a la sociedad de renting.
  2. La sociedad de renting compra el bien al fabricante o distribuidor.
  3. El fabricante o distribuidor entrega el bien a la sociedad de renting.
  4. La sociedad de renting cede el uso del bien, mediante alquiler, a la empresa usuaria.
  5. La empresa usuaria paga la cuota mensual a la sociedad de renting.

¿Qué incluye la cuota?

  • Mantenimiento
  • Reparaciones
  • Impuestos
  • Seguros
  • Amortización (o valor del bien)
  • Margen de beneficios de la sociedad de renting

Factoring

Fuente de financiación a corto plazo. Consiste en ceder los derechos de cobro a una entidad bancaria a cambio de pagar un interés, obteniendo liquidez antes de los vencimientos.

Análisis de la Rentabilidad

Umbral de rentabilidad: Indicador que expresa el volumen de ventas a partir del cual la empresa empezará a tener beneficios.

Beneficio = Ingresos - Costes

I = Pv x Q

Q = Nº de unidades vendidas

C = Costes fijos + Costes variables

C. Variables = Cv x Q

B = 0 = I - Costes = 0

I = Costes

Pv x Q = Cf + Cv x Q

Pv x Q - Cv x Q = Cf

Q (Pv - Cv) = Cf

UR = CF / (PV - CV)

Entradas relacionadas: