Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Patrimonio, Balance y P&G

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Conceptos Fundamentales de Finanzas Empresariales

El Patrimonio Empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen.

La ecuación fundamental del patrimonio es: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo. A partir de esta, podemos definir el Patrimonio Neto como: Patrimonio Neto = Activo - Pasivo.

El Activo refleja la estructura económica de la empresa, es decir, el total de sus inversiones o el destino de sus fondos.

El Patrimonio Neto y Pasivo refleja la estructura financiera de la empresa, es decir, el origen de los medios de financiación de los que dispone (recursos propios más deudas con terceros ajenos a la empresa).

Clasificación de las Masas Patrimoniales

  • Activo No Corriente: Bienes y derechos que permanecen en la empresa por más de un ejercicio económico, como inmovilizado, inversiones financieras e inmobiliarias.
  • Activo Corriente: Elementos en constante rotación dentro del mismo ejercicio económico, como existencias, realizable y disponible.
  • Patrimonio Neto: Recursos propios de la empresa y fondos que no deben devolverse, como capital, subvenciones y donaciones. También llamado no exigible.
  • Pasivo No Corriente: Deudas y obligaciones a largo plazo (más de un año), conocidas como exigible a largo plazo.
  • Pasivo Corriente: Deudas a corto plazo que deben pagarse dentro del ejercicio económico, denominadas exigible a corto plazo.

El Balance de Situación

Un Balance de Situación es un estado contable en el que se muestran el conjunto de elementos que forman el patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en euros.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico, además de explicitar su composición y las operaciones que se han tenido que hacer para llegar a este resultado.

Los principales resultados que se calculan son: Resultado de Explotación, Resultado Financiero, Resultado antes de Impuestos, Resultado Neto.

La relación entre ingresos y gastos determina el resultado:

  • Ganancias: Ingresos > Gastos
  • Pérdidas: Gastos > Ingresos

El Fondo de Maniobra

El Fondo de Maniobra es la parte del Activo Corriente que está financiada con fondos del Patrimonio Neto y Pasivo No Corriente.

Analíticamente, el Fondo de Maniobra es la diferencia entre el Activo Corriente (AC) y el Pasivo Corriente (PC):

FM = AC - PC

El Fondo de Maniobra es el activo corriente necesario para sostener el ritmo de la actividad de la empresa.

Interpretación del Fondo de Maniobra

  1. Fondo de Maniobra Positivo: Da un margen operativo a la empresa, ya que con su Activo Corriente puede liquidar la totalidad de su exigible a corto plazo (Pasivo Corriente) y aún dispone de este margen.
  2. Fondo de Maniobra Negativo: Significaría que una parte de las inversiones a largo plazo (Activo No Corriente) estaría financiada con el exigible a corto plazo, lo que podría provocar que la empresa tuviera problemas para pagar las deudas y estuviera cerca de la suspensión de pagos.

La Rentabilidad Empresarial

La Rentabilidad de la empresa es un estudio en términos relativos de los resultados de la empresa, que relaciona los beneficios con las inversiones o los recursos propios de la empresa.

Tipos de Rentabilidad

La Rentabilidad Económica de la empresa es el rendimiento del Activo, es decir, de las inversiones totales de la empresa. Se relacionan los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) con el Activo.

La Rentabilidad Financiera es la relación entre el beneficio neto y los recursos propios (capital y reservas) de la empresa. Muestra el beneficio generado por la empresa con relación al capital aportado por los socios.

Estructura Detallada de los Estados Financieros

Balance de Situación

Activo No Corriente

  • Inmovilizado Intangible
    • Propiedad industrial
    • Derechos de traspaso
    • Aplicaciones informáticas
    • (Amortización acumulada del inmovilizado intangible)
  • Inmovilizado Material
    • Terrenos y bienes naturales
    • Construcciones
    • Instalaciones técnicas
    • Maquinaria
    • Utillaje
    • Otras instalaciones
    • Mobiliario
    • Equipos para procesos de información
    • Elementos de transporte
    • Otro inmovilizado material
    • (Amortización acumulada del inmovilizado material)
  • Inversiones Financieras a Largo Plazo
    • Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio
    • Inversiones en terrenos y bienes naturales
    • Créditos a largo plazo
    • Valores representativos de deuda a largo plazo
    • Créditos a l/p por enajenación del inmovilizado
    • Imposiciones a largo plazo

Activo Corriente

  • Existencias
    • Mercaderías
    • Materias primas
    • Productos terminados
    • Otros aprovisionamientos
    • Combustibles
    • Repuestos
    • Material de oficina
  • Realizable (Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar)
    • Clientes
    • Inversiones financieras a corto plazo (temporales)
    • Clientes, efectos comerciales a cobrar
    • Deudores
    • Deudores, efectos comerciales a cobrar
    • Hacienda Pública deudora por conceptos fiscales
    • Organismos de la Seguridad Social deudores
  • Disponible (Efectivo)
    • Bancos e instituciones de crédito
    • Caja, euros

Patrimonio Neto

  • Capital
  • Capital social
  • Reserva legal
  • Reservas voluntarias
  • Reservas estatutarias
  • Resultado del ejercicio

Pasivo No Corriente

  • Proveedores de inmovilizado a largo plazo
  • Efectos a pagar a largo plazo
  • Deudas a largo plazo con entidades de crédito
  • Deudas a largo plazo

Pasivo Corriente

  • Proveedores
  • Proveedores, efectos comerciales a pagar
  • Acreedores por prestaciones de servicios
  • Acreedores, efectos comerciales a pagar
  • Deudas a corto plazo con entidades de crédito
  • Deudas a corto plazo
  • Proveedores de inmovilizado a corto plazo
  • Efectos a pagar a corto plazo
  • Hacienda Pública acreedora por conceptos fiscales
  • Organismos de la Seguridad Social acreedores

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La estructura básica de cálculo es:

Ingresos de Explotación

- Gastos de Explotación

= (BAII) Beneficios antes de Intereses e Impuestos

+ Ingresos Financieros

- Gastos Financieros

= (BAI) Beneficios antes de Impuestos

- Impuestos sobre Beneficios (%)

= BENEFICIO NETO (BN)

Detalle de Ingresos

Ingresos de Explotación:

a) Importe neto de la cifra de negocios

  • Ventas de mercaderías
  • Prestaciones de servicios
  • (-) Devoluciones de ventas y operaciones similares
  • (-) Rappels sobre ventas
  • (-) Descuentos sobre ventas por pronto pago

b) Variación de existencias de productos acabados

  • Variación de existencias de productos y acabados en curso.

c) Otros ingresos de explotación

  • Ingresos por arrendamientos
Ingresos Financieros:
  • Ingresos financieros

Detalle de Gastos

Gastos de Explotación:

a) Aprovisionamiento

  • Compras de mercaderías
  • Compras de materias primas
  • (-) Devoluciones de compras y operaciones similares
  • (-) Rappels sobre compras
  • (-) Descuentos sobre compras por pronto pago
  • Variación de existencias de mercancías y materias primas.

b) Gastos de Personal

  • Sueldos y salarios
  • Seguridad Social a cargo de la empresa

c) Amortización del Inmovilizado

  • Amortización del inmovilizado

d) Otros Gastos de Explotación

  • Arrendamientos y cánones
  • Reparaciones y conservación
  • Publicidad, propaganda y relaciones públicas.
  • Servicios de profesionales independientes
  • Transportes
  • Suministros
  • Otros tributos
  • Servicios bancarios
Gastos Financieros:
  • (-) Intereses de deudas
Impuesto sobre Sociedades:
  • (-) Impuesto sobre beneficios

Entradas relacionadas: