Conceptos Clave de Finanzas Empresariales y Gestión Corporativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB
Indicadores Financieros Clave
Liquidez
- Liquidez corriente = Activo corriente / Pasivo corriente
- Razón rápida = (Activo corriente - Inventarios) / Pasivo corriente
Actividad
- Rotación de inventarios = Costo de bienes vendidos / Inventarios
- Edad promedio de inventario = 365 / Rotación de inventarios
- Periodo promedio de cobro (PPC) = Cuentas por cobrar / (Ventas anuales / 365)
- Cuentas por cobrar = PPC * (Ventas / 365)
- Periodo promedio de pago (PPP) = Cuentas por pagar / (Compras anuales / 365)
Endeudamiento
- Índice de endeudamiento = Total pasivo (Pasivo corriente + Pasivo a largo plazo) / Total activo
- Pasivo corriente = Activo corriente / Liquidez
- Pasivo a largo plazo = Índice de endeudamiento * Total activos - Pasivo corriente
- Razón Deuda-Capital = Total pasivo / Total capital
- Razón de cargos de interés fijo = Utilidad operativa / Intereses
- Generación de dividendos a los accionistas comunes (GDAC) = Ventas * Margen de utilidad neta
- Ganancias retenidas (GR) = Ganancias por acción - Dividendos por acción común (Total de acciones comunes)
- Valor en exceso = Capital pagado en exceso / Total de acciones comunes
Misión, Visión y Objetivos Empresariales
Misión
Una misión es un objetivo específico que una persona o grupo se propone alcanzar. La misión es fundamental porque define el propósito y las actividades principales de una organización. Establece el enfoque y guía las acciones diarias, ayudando a mantener la coherencia y dirección en el trabajo.
Visión
La visión de una empresa se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro; es decir, una expectativa ideal.
La visión es clave porque proyecta el futuro ideal al que la organización aspira. Sirve como motivación e inspiración para alcanzar metas a largo plazo, alineando los esfuerzos hacia un objetivo común.
Objetivos
Los objetivos se dividen en dos grupos principales:
- Socios:
- Maximización de la riqueza de los accionistas.
- Maximización del precio de las acciones comunes de la empresa.
- Grupos de interés:
- Satisfacción de las necesidades de los clientes.
- Bienestar de los empleados.
- Bienestar de la comunidad y de la sociedad.
Áreas Funcionales en una Empresa
Las áreas funcionales son vitales para el correcto funcionamiento de una empresa. A continuación, se describen las principales:
- Producción: Área encargada de transformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos (herramientas, maquinaria) necesarios para su elaboración.
- Mercadotecnia: Área que busca satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores mediante el proceso de intercambio de bienes y servicios. Ejemplos de funciones: ventas, distribución, comunicación, investigación de mercados.
- Finanzas: Área que se encarga del manejo, obtención, distribución y conservación de recursos monetarios. Funciones: contabilidad, tesorería, costos, contraloría.
- Recursos Humanos: Área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano. Ejemplos de funciones: contratación, capacitación, salarios.
Decisiones Financieras
Las decisiones financieras se pueden clasificar en tres categorías principales:
- Inversión:
- Determinación de la cantidad total de los bienes.
- Decisión de la composición de los bienes.
- Desinversiones.
- Financiamiento:
- Decisión de la composición de las fuentes de financiamiento.
- Decisión sobre la mejor manera de reunir los fondos necesarios.
- Política de dividendos.
- Administración de bienes:
- Administrar los bienes de manera eficiente.
- Director financiero: activos corrientes.
- Gerentes operativos: activos fijos.
Flujo de Efectivo
El flujo de efectivo representa los flujos de entradas y salidas de efectivo en un periodo dado. Es el saldo de ingresos menos egresos que registra una empresa en un periodo determinado.
Tipos de Flujo de Efectivo
- Flujo de efectivo operacional.
- Flujo de efectivo de inversión.
- Flujo de efectivo de financiamiento.
Métodos para Calcular el Flujo de Efectivo
- Método directo.
- Método indirecto.
Actividades del Flujo de Efectivo
- Actividades de la operación: La principal fuente generadora de ingresos de una entidad. Es clave para determinar la capacidad de producir internamente flujos para pagar deudas, solventar gastos operacionales y pagar dividendos sin obtener fondos de fuentes externas.
- Actividades de financiamiento: Contratación de obligaciones con terceros o aumentos de capital destinados a financiar inversiones. Disminuciones de financiamiento: pagos de obligaciones y pagos de dividendos.
- Actividades de inversión: Adquisición y venta de activos fijos.
Comparación de Razones Financieras
Existen dos tipos principales de comparación de razones financieras:
- Análisis de una muestra representativa: Comparación de las razones financieras de diferentes empresas en el mismo periodo. Implica comparar las razones de la empresa con las de otras empresas de la misma industria o con promedios industriales.
- Benchmarking (evaluación comparativa): Tipo de análisis de una muestra representativa en el que los valores de las razones de la empresa se comparan con las de un competidor clave o de un grupo de rivales a los que la empresa desea imitar.
- Análisis de series temporales: Evalúa el desempeño con el paso del tiempo y el progreso de la compañía. Cualquier cambio significativo de un periodo a otro puede ser el indicio de un problema serio, en especial si la tendencia no es un fenómeno de la industria.