Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

1. Plan de Financiación: Recursos y Estructura

El Plan de Financiación detalla los recursos propios y la financiación ajena a largo plazo de una empresa. Estos recursos se destinan, generalmente, a financiar el activo permanente y a cubrir un margen razonable del circulante. También incluye los ingresos a distribuir en varios ejercicios, acciones propias y otras situaciones transitorias de la financiación básica.

Dentro del Plan Económico Financiero, se distinguen dos fuentes principales de financiación:

  • Recursos Propios: Son las aportaciones de los socios en forma de capital, los resultados de ejercicios anteriores que permanecen en la empresa como reservas y los fondos públicos o subvenciones a fondo perdido destinados a financiar inversiones del proyecto empresarial.
  • Recursos Ajenos: Representan la financiación compuesta por fondos financieros, con o sin coste, que deben ser devueltos en un plazo determinado. El coste de estos fondos constituye el coste financiero global del proyecto.

Financiación Propia:

  • Capital
  • Reservas

Financiación Ajena:

  • Financiación a largo plazo
  • Financiación a corto plazo

2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Ingresos, Gastos y Resultado

La cuenta de pérdidas y ganancias resume todos los ingresos y gastos generados durante el ejercicio económico, mostrando el resultado final, que puede ser beneficio o pérdida.

Mientras que el balance de situación es una "fotografía" del patrimonio total de la empresa en un momento dado, la cuenta de pérdidas y ganancias refleja:

  • Los ingresos obtenidos por la empresa.
  • Los gastos realizados.
  • El resultado, que se obtiene al restar los gastos de los ingresos.

Si los gastos superan a los ingresos, se produce una pérdida. Si los ingresos superan a los gastos, se genera un beneficio.

3. Balance de Situación: Imagen Fiel del Patrimonio Empresarial

El balance de situación es un documento que representa la imagen fiel y real de una empresa en un momento específico. Se basa en la información contable, que incluye datos pasados, presentes y previsiones futuras. Sin embargo, se refiere a un instante concreto, aunque el balance cambia continuamente mientras la empresa está en funcionamiento.

Se suele decir que el balance de situación es una "fotografía" de la empresa en un momento determinado, a diferencia de la cuenta de resultados, que es una "película" de lo sucedido en el año.

El balance de situación muestra los Activos (derechos y posesiones de la empresa), los Pasivos (deudas y obligaciones) y el Patrimonio Neto (fondos propios o fuentes de financiación no exigibles, como el capital social, las reservas y los beneficios acumulados).

4. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE): Características Principales

La SLNE es una modalidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) con las siguientes características:

  1. Es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
  2. Objeto social genérico para mayor flexibilidad en el desarrollo de actividades sin necesidad de modificar los estatutos.
  3. La denominación social incluye los apellidos y el nombre de un socio, un código alfanumérico único (ID-CIRCE) y "Sociedad Limitada Nueva Empresa" o "SLNE".
  4. Posibilidad de utilizar estatutos sociales orientativos que agilizan los trámites notariales y registrales (máximo 24 horas cada uno).
  5. Constitución telemática o presencial.
  6. Órganos sociales: Junta General de socios y Órgano de administración (unipersonal o pluripersonal).
  7. Puede transformarse en SRL mediante acuerdo de la Junta General y adaptación de los estatutos.

5. Impuesto de Sociedades (IS): Aspectos Fundamentales

Las principales características del Impuesto de Sociedades son:

  1. Tributo directo: Grava la obtención de renta, una manifestación directa de la capacidad de pago del sujeto pasivo.
  2. Tributo personal: El hecho imponible se define en relación con una persona determinada, la persona jurídica.
  3. Grava la renta total del sujeto pasivo.
  4. Grava la renta de cualquier entidad jurídica calificada como sujeto pasivo por la ley.
  5. Tributo de devengo periódico.

Entradas relacionadas: