Conceptos Clave de Financiación Empresarial: Tipos y Fórmulas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 66,78 KB
Conceptos Clave de Financiación Empresarial
Tipos de Financiación
Capital Social
Es la aportación que realizan los socios a la empresa. Puede ser en forma de dinero o bienes. A cambio, reciben acciones, participaciones, aportaciones, etc.
Reservas
Son los ahorros de la empresa, es decir, los beneficios de años anteriores que no se han repartido entre los socios (los beneficios que se reparten se llaman dividendos) y se han reinvertido en la empresa.
Amortización
Los equipos productivos de una empresa (maquinaria, mobiliario, vehículos, ordenadores) pierden valor por su uso o por el paso del tiempo. Esta pérdida de valor se denomina depreciación. La amortización es el cálculo del valor que han perdido estos equipos productivos, de manera que esta amortización se refleja como si fuera un coste más de la empresa.
Provisiones
Si una empresa sabe que es probable que tenga que hacer un gasto en el futuro, pero no conoce su cuantía o momento exacto, está obligada a seguir el principio de prudencia y apartar una cantidad estimada como si el gasto se hubiera producido ya. Las provisiones son fondos que se reservan para cubrir posibles gastos o pérdidas futuras.
Bonos y Obligaciones (Empréstito)
Es un préstamo colectivo que la empresa o el Estado solicita a diversos particulares en lugar de pedírselo a un banco.
Leasing
Es un contrato de arrendamiento con opción de compra, mediante el cual una empresa (arrendatario) solicita a una sociedad de leasing (arrendador) que adquiera la propiedad de un bien (generalmente maquinaria) para que posteriormente le ceda su uso a cambio del pago de rentas periódicas por un plazo determinado, y en el cual, una vez concluido, se tenga la opción de comprarle el bien.
Renting
Es lo mismo que el leasing, pero sin opción de compra.
Proveedores de Inmovilizado
Deuda que se asume con la empresa que ha vendido el inmovilizado (mobiliario, vehículos, maquinaria, locales, ordenadores, etc.).
Préstamo
Es la operación financiera en la que una entidad financiera (prestamista) entrega a una persona (prestatario) una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición de que el prestatario devuelva esa cantidad junto con los intereses pactados en un plazo determinado.
Crédito
Es la cantidad de dinero, con un límite fijado, que una entidad pone a disposición de un cliente.
Crédito Comercial de los Proveedores
Se produce cuando el proveedor (el vendedor de la materia prima o la mercancía) permite al comprador posponer el pago de la compra a un momento posterior.
Descuento de Efectos Comerciales
Letras de cambio que se cobran antes de su fecha de vencimiento solicitando al banco el adelanto del dinero. Tiene un coste de intereses y comisiones.
Pagarés (Empréstito)
Es un préstamo colectivo a corto plazo.
Factoring
Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas a cobrar y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero. Tiene un coste, ya que hay descuentos.
Clasificación de la Financiación
Según la Titularidad o Propiedad
- Financiación propia: Son los recursos financieros propiedad de la empresa y que no hay que devolver. Se corresponde con el Patrimonio neto: capital social + reservas + amortizaciones + provisiones + subvenciones.
- Financiación ajena: Son los recursos financieros obtenidos de terceros ajenos a la empresa y que generan una deuda u obligación. Puede ser a largo plazo o a corto plazo. Se corresponde con el Pasivo: todas las deudas con terceras personas.
Según el Tiempo de Permanencia
- Largo plazo: Se corresponde con el Patrimonio neto y el pasivo no corriente (deudas a largo plazo): bonos y obligaciones (empréstito) + leasing + renting + proveedores de inmovilizado a largo plazo + préstamos y créditos a largo plazo.
- Corto plazo: Son las deudas a corto plazo. Se corresponde con el pasivo corriente: crédito comercial de proveedores + descuento de efectos comerciales + préstamos y créditos a corto plazo + proveedores de inmovilizado a corto plazo + pagarés (empréstito) + factoring.
Según su Procedencia
- Financiación interna o autofinanciación: Es la generada dentro de la empresa mediante su propio ahorro: Reservas + amortización + provisiones.
- Financiación externa: Todo lo que no es autofinanciación, es decir, las aportaciones de los socios, las subvenciones y toda la financiación ajena.
Fórmulas
- Punto de pedido (q): Stock de seguridad (Ss) + (Consumo x Tiempo de aprovisionamiento (t))
- Stock medio (Sm): (Punto máximo + Punto mínimo) / 2
- Índice de rotación (IR): Cantidad anual (diario x 365) / Stock medio (SM)
- Renta: Dividendos + Venta
- Rentabilidad: (Renta / Inversión realizada) x 100
- Capitalizar: Capital final (Cn) = Capital inicial (Co) x (1 + Tipo de interés (i)) ^ Tiempo (n)
- Actualizar: Capital inicial (Co) = Capital final (Cn) / (1 + Tipo de interés (i)) ^ Tiempo (n)
- Valor Actual Neto (VAN): - Inversión inicial + Flujo de caja en el periodo 1 / (1 + Tasa de descuento) + ... + Flujo de caja en el periodo n / (1 + Tasa de descuento)^n