Conceptos Clave en la Filosofía de René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Glosario de Términos Cartesianos

Atributo

Para Descartes, los atributos constituyen la esencia de las sustancias. Por ejemplo, el atributo de los cuerpos es la extensión, el de las almas o sustancias pensantes es el pensamiento. Dios, por su parte, tendría infinitos atributos.

Certeza

La certeza es aquello de lo que no podemos dudar. Descartes considera que, para alcanzar alguna certeza, debemos prescindir de los datos obtenidos por los sentidos, que son siempre confusos, y atenernos a las ideas elaboradas por el entendimiento solo, sin ayuda de los sentidos. Tales ideas se nos mostrarán como ciertas siempre que aparezcan claras y distintas ante nuestra mente.

Claridad y Distinción

Descartes sostiene que, para que nuestras ideas sean ciertas, deben ser claras y distintas. Que sean claras quiere decir que deben estar presentes y manifiestas ante nuestra mente. Con lo de distintas quiere decir que deben aparecer perfectamente diferenciadas de cualesquiera otras; deben ser perfectamente determinadas y delimitadas.

Concepto

Para Descartes, el concepto es sinónimo de idea innata.

Cualidades Primarias

Las cualidades primarias son las cualidades objetivas de las cosas.

Cualidades Secundarias

Las cualidades secundarias son aquellas cualidades que no tienen realidad objetiva, sino que dependen del modo como es afectado el sujeto.

Deducción

Para Descartes, la deducción es el proceso de construcción de lo complejo a partir de lo simple.

Determinismo

El determinismo es toda concepción del universo que parte de que todo lo que sucede está sujeto a relaciones causa-efecto estrictas, o regido por leyes inexorables, por lo que todo estaría predeterminado de antemano.

Duda Metódica

La duda metódica es un procedimiento empleado por Descartes para encontrar una certeza absoluta. Consiste en dudar de todo lo que se puede dudar. Después, si queda algo en pie, esto será una certeza, una verdad absoluta sobre la cual se podrá fundamentar el saber y la ciencia.

Espíritus Animales

Descartes denomina espíritus animales a una multitud de partículas muy sutiles que circularían por el interior de los nervios, haciéndolos estirarse o encogerse al concentrarse en un sitio u otro, con lo que provocarían el movimiento de los músculos.

Evidencia

La evidencia es aquello de lo que no se puede dudar, es decir, la certeza.

Idealismo

En filosofía, la noción de idealismo tiene varios significados, según se contraponga a realismo o a materialismo. Como contrapuesto a realismo, el idealismo es toda actitud que considera que no se puede conocer directamente la realidad tal como es en sí, sino a través de la mediación del propio entendimiento. El idealismo epistemológico, inaugurado por Descartes, se limita a sostener que no se puede conocer directamente la realidad.

Ideas

Descartes denomina ideas a los contenidos del entendimiento. En el caso de Descartes, diferencia entre tres tipos de ideas: adventicias, facticias e innatas.

Intuición

La intuición es la captación inmediata de algo. Descartes denomina así al proceso por el que el entendimiento conoce de modo inmediato sus propios contenidos.

Mathesis Universalis

Descartes denomina Mathesis universalis a la ciencia general del orden y la medida. Tal ciencia constituiría la base de todas las ciencias, su lenguaje, por lo que sirve para dotar de unidad a todas las ciencias. Tal ciencia constituye la noción cartesiana de razón, pues razonar es pensar en términos lógico-matemáticos.

Mecanicismo

El mecanicismo es todo planteamiento que sostenga que el mundo puede ser explicado en términos mecánicos. Esto quiere decir que todo puede ser explicado a partir de los cuerpos y sus movimientos. Entendiendo por cuerpo aquello que ocupa un lugar en el espacio y por movimiento el desplazamiento de un cuerpo en el espacio. Se suele considerar que los atomistas griegos fueron los primeros mecanicistas, y resurgió de manos de Descartes.

Modo

Para Descartes, los modos son las distintas formas de darse los atributos.

Sustancia

Descartes define la sustancia como aquello que no necesita de otra cosa para existir. Así definida, sería sustancia propiamente Dios, pues todo lo demás debe su existencia a Él. Pero Descartes también sostiene que el cuerpo y las mentes son sustancia. La sustancia se conoce a través de los atributos.

Entradas relacionadas: