Conceptos Clave de la Filosofía: Racionalidad, Conocimiento, Verdad y Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Racionalidad Teórica y Práctica

La razón teórica es aquella que se orienta hacia la contemplación del mundo, hacia el conocimiento de la realidad, intentando desentrañarla, explicarla y comprenderla.

La razón práctica es el uso de la razón que trata de orientar la acción, por el cual se opone e impone a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la misma razón se ha fijado.

El Conocimiento: Concepto y Dimensiones

¿Qué es Conocer?

Conocer es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida.

Grados del Conocimiento

Da lugar a tres grados principales:

  • Opinión
  • Creencia
  • Saber

Intereses del Conocimiento

Según diferentes perspectivas:

  • Kant: Teórico, Práctico.
  • Nuestros días: Técnico, Práctico, Emancipador.

Posibilidad del Conocimiento

Diversas posturas filosóficas abordan la posibilidad del conocimiento:

  • Dogmatismo
  • Escepticismo
  • Subjetivismo
  • Pragmatismo
  • Criticismo
  • Perspectivismo

Modelos Explicativos del Conocimiento

Realismo e Idealismo

  • El Realismo defiende que la realidad, el objeto del conocer, existe independientemente del sujeto.
  • El Idealismo, en cambio, subraya que la realidad no existe independientemente del sujeto que la concibe.

Fenomenología y Hermenéutica

  • La Fenomenología pretende conocer lo que son las cosas en su puro y simple presentarse a la conciencia.
  • La Hermenéutica, aunque estrechamente ligada a la fenomenología, guarda diferencias significativas con ella. Pretende comprender las acciones humanas y realidades históricas interpretando cada acontecimiento en su singularidad, tratando de captar su sentido.

La Verdad en la Filosofía

Etimología de "Verdad"

  • Griego: Aletheia, lo que no está oculto, desvelado.
  • Latín: Veritas, veracidad, se opone a mentira o engaño.
  • Hebreo: Emunah, confianza en que se cumplirá algo que esperamos.

La Verdad como Objetivo del Conocimiento

El objetivo del conocimiento es obtener resultados verdaderos. Sin embargo, resulta problemático determinar si se puede estar seguro de que algo es verdadero, cuál es el criterio que se utiliza para decir que algo es verdadero y qué es la verdad en sí misma.

Estados de la Verdad

  • Ignorancia
  • Duda
  • Certeza Subjetiva

Criterios de Verdad

Para determinar la verdad, se han propuesto diversos criterios:

  • Autoridad
  • Tradición
  • Correspondencia entre el pensamiento y la realidad
  • Coherencia lógica
  • Utilidad
  • Evidencia

Teorías de la Verdad

Las principales teorías que abordan la naturaleza de la verdad incluyen:

  • La verdad como correspondencia o adecuación
  • La verdad como coherencia
  • La teoría pragmática de la verdad
  • La teoría consensual de la verdad

La Realidad: Concepto y Distinciones

Definición de Realidad

  • Definición Negativa: La realidad es lo contrapuesto a la apariencia o también a la posibilidad.
  • Definición Positiva: Nos lleva a términos que a su vez precisan aclaración, como:
    • Contingente
    • Necesario
    • Sensible
    • Psíquica
    • Realidad Virtual

Apariencia y Realidad

La confusión entre lo que es y lo que parece ser es muy frecuente en nuestra vida cotidiana. Al oponer realidad y apariencia, logramos una definición negativa de realidad.

La apariencia ha sido concebida en tres formas principales:

  • Como el ser real de las cosas.
  • Como ocultación del ser de las cosas.
  • Como el camino para llegar a descubrir el ser real.

Entradas relacionadas: