Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Pensamiento y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche
Eterno Retorno
El Eterno Retorno es un modelo cosmológico que recuerda a las concepciones de Heráclito y los estoicos, el cual supone la repetición de todo lo ya ocurrido. Se opone a la concepción lineal del tiempo que devora los momentos previos. El eterno retorno niega sentido a la existencia, dado que todo se reitera hasta el infinito. Esta concepción incluye una propuesta moral, ya que, en tanto que se asume la repetición constante de los hechos, se acepta la vida tal y como esta es, sin condicionamientos sociales ni culturales. Esta repetición se convierte en las condiciones de posibilidad de la libertad del individuo, pues, como todo ha ocurrido con anterioridad, podemos dirigir nuestra vida sin que esté determinada por metas sociales o culturales.
Genealogía
Genealogía es la expresión con la que Nietzsche se refiere a su método etimológico de investigación, con el que busca descubrir la fuente de donde surgen los valores fundamentales de la cultura occidental. Su análisis desvela que en su origen el concepto de "bueno" se asimilaba a la aristocracia, mientras que "malo" se asociaba al débil. Por influencia de la casta sacerdotal, se invirtieron los términos, produciendo una moral de esclavos.
Moral de los Esclavos
La Moral de los Esclavos es una forma de comportamiento por la que la conducta humana se somete a una ley considerada divina y que aporta unos valores que se observan como objetivos de la acción humana. Tiene su origen en la inversión de la moral llevada a cabo por la casta sacerdotal, cuyo resentimiento hacia la vida les hace construir leyes y valores universales opuestos a la realidad de la vida. El origen de esta inversión estaría en el temor a la finitud de la vida, que les hace predicar valores como la debilidad o la piedad.
Moral de los Señores
La Moral de los Señores es una forma de comportamiento cercana a la consideración aristocrática de la vida que aspira a la superación de uno mismo. Es una moral que no atiende al comportamiento común, que no teme a la vida y que es fiel a sí misma. El señor se siente creador de sus propios valores, razón por la cual no se somete a las leyes establecidas, sino que define el bien a partir de su propia voluntad y desarrolla su propia moral.
Superhombre (Übermensch)
Superhombre (Übermensch) es la expresión que se refiere al modelo antropológico que propone Nietzsche para salir del nihilismo, el cual ha de suponer la evolución moral del hombre actual. Es un ser capaz de vivir más allá del deber propio de la moral y que renuncia a los trasmundos metafísicos para afirmar los valores ascendentes, aquellos que priman la vida y los instintos naturales. Un ser que quiere vivir según su querer y no determinado por el deber impuesto desde el racionalismo de la voluntad de verdad. El superhombre es un ser que afirma los valores de la tierra, que extrae los valores desde sí mismo y es capaz de aceptar la idea del eterno retorno. El sujeto simbolizado de esta nueva moral naciente es el niño, quien crea una moral de los señores que sustituya a la moral de los esclavos.
Nihilismo
El Nihilismo es la consecuencia natural del transcurso de la cultura occidental. Es la expresión que se refiere a la situación en la que se halla el hombre después de la "muerte de Dios", al descubrir la falsedad de los valores absolutos predicados por la moral vigente. Se descubre que la vida no tiene sentido alguno, que no hay meta ni objetivo en ella. Constituye el rechazo a cualquier tipo de trascendencia afirmada desde la voluntad de verdad que ha caracterizado a la cultura occidental. Representa, no obstante, la oportunidad para eliminar aquellos valores trascendentes contrarios a la vida y proponer, mediante la transvaloración, los nuevos valores, asentados, esta vez, en la tierra. Esta es precisamente la función destinada al superhombre y que le enfrenta al "último hombre", aquel ser anclado en la miseria de los valores objetivos y que es incapaz de valorar la vida sin Dios.
Voluntad de Poder
La Voluntad de Poder es una fuerza o actividad presente en todas las cosas que las incita a la superación constante. Nietzsche toma este concepto de Schopenhauer, pero a diferencia de este, no es simplemente la afirmación de la vida, sino que la vida misma consiste en esta tendencia que empuja al hombre a superarse constantemente y convertirse en director de su propio destino, para desarrollar al máximo sus cualidades de manera autónoma respecto de los criterios y convenciones sociales.