Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Un Viaje por sus Ideas Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Giro Copernicano
El Giro Copernicano consiste en el cambio radical de paradigma que ocurre cuando una visión del mundo se cambia por otra diferente, de manera brusca. El giro copernicano de Kant consiste en cambiar el concepto de conocimiento que se tenía en aquel entonces. En la filosofía anterior a Kant, el sujeto cognoscente era pasivo; es decir, los objetos del mundo exterior afectaban al individuo, formando su conocimiento sobre la realidad. La innovación que propone Kant es que el sujeto cognoscente es activo y que, al entrar en contacto con los demás objetos del mundo sensible, modifica esa realidad.
Ilusión Trascendental
La Ilusión Trascendental es un error inevitable de la razón que nace de la dialéctica trascendental. La dialéctica trascendental trata de argumentar sobre aquello que se encuentra más allá del tiempo y del espacio; es decir, del noúmeno. Sin embargo, este error, nacido de la propia racionalidad, no puede evitarse y da lugar a la metafísica. La ilusión trascendental surge porque el entendimiento, a través de las categorías, unifica la variedad de entes que percibimos y los agrupa en una totalidad. La razón es la encargada de sacar conclusiones sobre lo que el entendimiento piensa, y por ello deduce inevitablemente la existencia de los seres metafísicos.
Contrato Social
Como otros pensadores de la modernidad, Kant parte hipotéticamente de un estado de naturaleza del ser humano, previo a su condición política. A través del Contrato Social, que es un pacto entre los miembros del pueblo, los seres humanos se constituyen en Estado. El contrato social implica una sumisión de los miembros del Estado a una autoridad consentida por todos. Sin embargo, el individuo sometido es al mismo tiempo colegislador; es decir, tiene la última palabra en cuanto a la aprobación de las leyes que emanan de dicho Estado. Por ello, el gobernante debe dictar leyes como si emanaran de la voluntad general del pueblo.
El Empirismo
El Empirismo es la teoría filosófica según la cual el origen y límite del conocimiento es la experiencia sensible. Los empiristas más conocidos son Hobbes, Locke, Hume y Berkeley.
El Racionalismo
El Racionalismo es la doctrina filosófica que no reconoce como fuente de conocimiento más que la razón, rechazando, por lo tanto, la revelación, la fe y los sentidos. En la historia de la filosofía, el racionalismo tiene su significado más restringido y comienza en el siglo XVII con la figura del matemático R. Descartes.
Libertad Jurídica
La Libertad Jurídica es para Kant y Rousseau un derecho natural que corresponde a cada individuo. Kant defiende, por lo tanto, la libertad política, por la cual cada individuo se convierte en colegislador; es decir, el coautor de las leyes del Estado. En este punto, Kant se aparta de Hobbes y se acerca a la idea de autolegislación presente en el concepto de "voluntad general" de Rousseau. El gobernante debería legislar como si fuera posible que la voluntad unida del pueblo diera su consentimiento a las leyes.
El Imperativo
Las morales materiales son, por tanto, impotentes para fundamentar deberes universales. No contienen leyes universales, sino únicamente máximas que no pueden obligar a todos. ¿Qué sucede con la moral formal? La moral formal no contiene imperativos "materiales" que digan qué hay que hacer. Contiene un único Imperativo que solo expresa lo que constituye la "forma" de cualquier imperativo moral: el deber universal.
Biografía de Immanuel Kant
Immanuel Kant fue bautizado como 'Emanuel' pero cambió su nombre a 'Immanuel' tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Königsberg (desde mediados del siglo XX, Kaliningrado, Rusia). Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales solo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental en esa época, sin viajar jamás más allá de 150 km de Königsberg. Su padre, Johann Georg Kant (1682–1746), era un artesano alemán de Memel, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste de Prusia (ahora Klaipėda, Lituania). Su madre, Anna Regina Porter (1697–1737), nacida en Núremberg, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación severa —estricta, punitiva y disciplinaria— que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias.