Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes: Intuición, Razón y Sustancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes
A continuación, se presentan los conceptos fundamentales en la filosofía de René Descartes, explorando su significado y relevancia en su sistema de pensamiento:
Intuición
La intuición es definida como el acto de la mente mediante el cual percibimos de forma inmediata, clara y distinta la verdad de una proposición. Es la luz natural de la razón que disipa cualquier duda sobre lo que comprendemos. Descartes distingue la intuición de la deducción, siendo la primera un acto simple de evidencia presente y la segunda una sucesión de actos mentales que dependen de la primera.
Naturaleza Inteligente
Se refiere a la sustancia pensante, caracterizada por ser autosuficiente y completamente distinta del cuerpo. Esta sustancia es la encargada de pensar ideas y juzgar, buscando alcanzar la certeza entendida como la imposibilidad de dudar y la evidencia.
Pensar
Para Descartes, pensar abarca todo lo que ocurre en la mente y de lo que somos conscientes. Así, creer, temer, amar o dudar son actos mentales y, por lo tanto, formas de pensamiento.
Precipitación y Prevención
La precipitación consiste en aceptar como verdadera una idea confusa, mientras que la prevención implica negarse a admitir una idea clara y distinta. La intuición es el acto por el cual el alma alcanza la evidencia.
Proposición
Una proposición es un juicio en el que se afirma algo de un sujeto. Según Descartes, una proposición puede ser verdadera o falsa.
Razón
La razón, sinónimo de “bona mens” (buen sentido), es la facultad innata que permite a los seres humanos establecer juicios correctos y distinguir la verdad del error. Es única y universal, lo que posibilita la adquisición de una ciencia universal. El objetivo de Descartes es encontrar un método que guíe a la razón hacia la verdad, tanto teórica como práctica. La razón opera a través de la intuición y la deducción.
Ser Perfecto
El ser perfecto es la sustancia infinita, es decir, Dios. Este ser aglutina todas las perfecciones, incluyendo la existencia.
Sustancia
Una sustancia es aquello que existe por sí mismo y no necesita de nada más para existir. En sentido estricto, solo Dios es una sustancia. Cuando Descartes se refiere al yo o a los cuerpos como sustancias, lo hace de manera analógica, ya que ambos dependen de Dios. Las sustancias se caracterizan por sus atributos, siendo tres los principales: infinitud, pensamiento y extensión, que corresponden a tres tipos de sustancias: infinita, pensante y extensa.
Seguridad Moral (Certeza Moral)
La seguridad moral o certeza moral es la certeza que consideramos suficiente para guiarnos en la vida, aunque sepamos que podría ser falsa. Un ejemplo es la creencia en la existencia de Roma, aunque no la hayamos visitado. Lo contrario a la seguridad moral es posible.
Yo
El yo es la sustancia pensante, el sujeto de la conciencia y el punto de partida del conocimiento en la filosofía de Descartes.