Conceptos Clave de Filosofía y Ciencia: Preguntas y Respuestas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
A continuación, exploraremos conceptos fundamentales de la filosofía y la ciencia a través de preguntas y respuestas concisas.
1. ¿Qué son las leyes científicas?
Son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados fenómenos en un mundo regular e invariable.
2. ¿Qué son las teorías científicas?
Son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.
3. ¿Cómo se puede contrastar la validez de las consecuencias de las hipótesis?
Mediante la experimentación.
4. Explica las características de las ciencias formales:
- La capacidad de predicción es menor que en las ciencias naturales, porque interviene la libertad del sujeto humano.
- La capacidad de generalización es menor que en las ciencias naturales, porque la diversidad de los elementos humanos es mucho mayor.
- La neutralidad valorativa es imposible porque el investigador no es independiente de lo investigado.
5. ¿Qué dos enfoques tienen los métodos de las ciencias sociales? ¿En qué se diferencian?
Explicación y comprensión. Explicar consiste en conocer las causas que producen un fenómeno; comprender es captar su sentido, por lo que es necesario situarse dentro de los hechos.
6. ¿Cuál es el origen histórico de la filosofía?
La filosofía occidental nace en Grecia, en Mileto, en el siglo VI a.C. Su nacimiento se relaciona con un cambio en la forma de explicar los fenómenos cotidianos que se conoce como el paso del mito al logos.
7. ¿Qué es un mito?
Son narraciones fantásticas que intentan explicar el origen y la regularidad del cosmos recurriendo a fuerzas sobrenaturales como dioses o poderes cósmicos personificados.
8. ¿Cómo se relacionan la admiración, la duda, el saber y la filosofía?
Adoptar ante el universo una actitud de admiración y duda da lugar al saber filosófico. La filosofía se caracteriza por ser un amor a la sabiduría, pero no puede empezar a buscar el saber quien cree poseerlo.
9. ¿Qué es lo que busca la filosofía en sus orígenes?
Saber por saber y saber vivir bien.
10. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el método racionalista y el empirista?
- El método racionalista afirma la primacía de la razón sobre la experiencia.
- El método empirista separa las dos fuentes del conocimiento (razón y experiencia).
11. ¿En qué consiste el “giro copernicano” que lleva a cabo KANT en el terreno filosófico?
Kant intenta explicar nuestro saber cambiando de perspectiva; en vez de hacerlo desde el ser, lo hace desde el sujeto.
12. ¿De qué se ocupa la filosofía como racionalidad teórica?
Trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posible.
13. ¿De qué se ocupa la filosofía como racionalidad práctica?
Aquel uso de la razón que trata de orientar la acción.