Conceptos Clave en Farmacología: Efectos, Dosis y Factores Modificadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales en Farmacología

Efectos Adversos y Reacciones a Fármacos

  • Efecto Colateral

    Producto de dosis habituales del medicamento, no deseado en un momento determinado.

  • Efecto Secundario

    Efecto deseado de un medicamento, pero que es consecuencia de su acción farmacológica.

  • Alergias Medicamentosas

    Espectro total: cutáneas, vasculares, fiebre, rinitis, asma, shock anafiláctico, fotosensibilidad.

  • Discrasias Sanguíneas

    Leucopenia, Granulocitopenia, Anemia aplásica, Anemia hemolítica, Trombocitopenia, Defectos en los factores de la coagulación.

  • Toxicidad en el Comportamiento

    Supresión de la ansiedad normal, Disminución de la motivación, Trastorno de la memoria y del aprendizaje, Distorsión del juicio. Efectos adversos en el estado de ánimo, conducta y el funcionamiento psicológico.

    • Dependencia Física: Síntomas físicos al suspender el fármaco.
    • Dependencia Psíquica: Anhelo impulsivo por la administración del fármaco, buscando placer o alivio.
    • Adicción: Se produce por la administración repetida de ciertos medicamentos. Su supresión produce, además de la avidez psíquica, un síndrome de abstinencia de origen orgánico que se caracteriza por la desviación de los procesos fisiológicos.
    • Hábito o Acostumbramiento: Puede producirse por el uso continuo de ciertos medicamentos y se caracteriza por la avidez psíquica al suprimir el medicamento.

Dosis Farmacológicas

  • Dosis

    Cantidad de droga que se administra a un ser vivo para producir un efecto determinado.

    Tipos de Dosis

    • Dosis Eficaz Media (DE50): Dosis a la cual el 50% de los individuos muestran un efecto específico.
    • Dosis Tóxica Media (DT50): Cuando el efecto es tóxico.
    • Dosis Letal Media (DL50): Dosis a la cual se produce la muerte en la mitad de los animales estudiados. (F, pura)

    La dosis puede ser:

    • Mínima: Cantidad menor de una sustancia capaz de producir efectos terapéuticos.
    • Terapéutica: Produce el efecto terapéutico dentro del margen de seguridad.
    • Máxima: Es la cantidad mayor de una sustancia que puede tolerarse sin que aparezcan síntomas.
    • Tóxica: Produce síntomas adversos en el promedio de las personas.
    • Letal: Causa la muerte.

Factores que Modifican la Acción de los Fármacos

  • Peso: La dosis se ajusta según el peso corporal.
  • Edad: Niños y adultos mayores son más susceptibles.
  • Género: Las mujeres son más susceptibles. Varía por tamaño corporal, embarazo, sustancias hormonales y proporción de tejido adiposo. Existen efectos propios de cada género.
  • Vía de Administración: Influye en la absorción y biodisponibilidad.
  • Momento de Administración: Por ejemplo, en ayuno o con alimentos.
  • Raza: Diferencias genéticas pueden influir en el metabolismo de los fármacos.
  • Combinaciones Medicamentosas: Interacciones entre fármacos.
  • Idiosincrasia: Reacción individual anómala a un fármaco.
  • Inactivación y Excreción: Procesos metabólicos y de eliminación del fármaco.
  • Tolerancia: Individual, de especie, cruzada, y por aumento progresivo de la dosis.
  • Variables Fisiológicas: Alteraciones del equilibrio hídrico y electrolítico, estado ácido-base, temperatura corporal y otros factores.
  • Estado Patológico: Enfermedades preexistentes pueden alterar la respuesta al fármaco.
  • Medio Ambiente: La acción acumulada de un medicamento puede modificar sus efectos en gran medida, transformándolos de terapéuticos a tóxicos.
  • Taquifilaxis: Disminución rápida de la respuesta a un fármaco tras dosis repetidas.

Entradas relacionadas: