Conceptos Clave en Farmacología y Avances Científicos Históricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
El Proceso de Desarrollo de Fármacos
El desarrollo de un nuevo fármaco es un proceso riguroso que sigue varias etapas clave:
- Búsqueda de principios activos: Primero, se identifican y buscan nuevos principios activos con potencial terapéutico.
- Síntesis y producción: Luego, se sintetiza una cantidad apreciable de estos principios activos.
- Experimentación básica: Posteriormente, se realiza una experimentación básica para evaluar su seguridad y eficacia inicial.
- Estudios clínicos: Después, el fármaco se somete a estudios clínicos en hospitales, con diferentes fases de prueba en humanos.
- Desarrollo farmacéutico e industrial: Paralelamente, los expertos trabajan en el desarrollo de diferentes formas farmacéuticas y en su producción industrial a gran escala.
- Registro y autorización: Finalmente, la Administración sanitaria registrará y autorizará el nuevo fármaco para su comercialización.
Copago
Consiste en que el pago del medicamento se reparte entre la financiación pública y el propio usuario del medicamento.
Patente
Es la prohibición a cualquier otra persona de fabricar, utilizar o vender el producto, procedimiento o método patentado, a cambio de su divulgación pública.
Ley de Trasplantes
Esta ley se rige por los siguientes principios fundamentales:
- El respeto a la voluntad del fallecido de donar o no sus órganos.
- El carácter altruista de la donación y la no comercialización de los órganos.
- La garantía de anonimato del donante.
- La necesidad de que el diagnóstico de muerte sea realizado por médicos independientes de los equipos de trasplante.
Biónica
Es la aplicación de soluciones biológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, ingeniería y tecnología moderna.
La Penicilina: Un Hito en la Medicina
En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina tras observar un halo de inhibición de unas bacterias llamadas Staphylococcus, que había sembrado alrededor de una placa contaminada. Dedujo que este liberaba una sustancia que inhibía el crecimiento de la bacteria. De una forma similar, descubrió la lisozima. El impulso clave para la utilidad clínica de la penicilina y el nacimiento de la era antibiótica lo dieron Howard Florey y Ernst Chain.
La Aspirina: Un Analgésico Universal
El químico Felix Hoffmann pensó en preparar un derivado del ácido salicílico (AAS) que no tuviese efectos secundarios. En 1897, tras ensayos, el producto sería comercializado con el nombre de Aspirina. El antecedente de esta se encuentra en la corteza del sauce. La aspirina se receta para dolencias como: dolores de cabeza, tuberculosis, gripe y cualquier tipo de inflamación.
Marie Curie: Pionera de la Radiactividad
A finales del siglo XIX se produjeron dos avances científicos significativos: Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X, que permitían ver el interior del cuerpo; y Henri Becquerel descubrió unas radiaciones en el uranio capaces de atravesar sustancias opacas a la luz. Marie Curie se interesó profundamente por este último fenómeno.
En 1903, publicó su tesis: "Investigaciones sobre las sustancias radiactivas", en la que acuñó el término "radiactividad". Por sus descubrimientos, le otorgaron el Premio Nobel de Física. Marie y Pierre Curie renunciaron a la patente por considerarla contraria al espíritu científico, facilitando así a la comunidad científica los datos para obtener el nuevo material.
El radio se administraba disuelto, inyectado o en tónicos para beber. Marie Curie ideó un amplio abanico de usos y lanzó productos al mercado como el tónico capilar Curie. Obtuvo un gramo puro de radio, por lo que recibió su segundo Premio Nobel de Química. Lo conservaba en un maletín forrado con plomo.