Conceptos Clave en Farmacología: Absorción, Efectos y Tratamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Farmacocinética y Farmacodinámica
- La dependencia de una droga se denomina adicción.
- La carcinogénesis es la capacidad de provocar mutaciones.
- Absorción, distribución, metabolismo y eliminación son las fases por las que pasa el fármaco en el organismo.
- Se entiende por dosis máxima de un medicamento la mayor con efecto terapéutico sin provocar efecto adverso.
- Al proceso por el cual el medicamento es transferido desde la entrada del organismo a los sistemas linfático y sanguíneo se le llama absorción.
Manejo del Dolor y Analgésicos
- En la escala del dolor, el paracetamol está en el nivel 1.
- En cuanto a los efectos de los opioides, solo una de las opciones es correcta: alivio del dolor. (Las otras opciones, agitación y taquicardia, no son efectos típicos).
- Al punto en que el individuo interpreta el dolor como tal se le denomina percepción del dolor.
- Son señales de abstinencia de los opioides todas menos una: tos. (Las demás sí son síntomas de abstinencia).
- El mecanismo de acción de los salicilatos es la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
- En cuanto a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), es verdad que: todas son correctas. (Actúan como el AAS, liberan prostaglandinas, bloquean la ciclooxigenasa y tienen grados variables de acción antipirética).
Soluciones y Diuréticos
- Una solución isotónica tiene la misma osmolaridad que la sangre.
- Uno de los siguientes sueros es hipotónico: NaCl 0.45%.
- Se debe usar suero glucosado al 60% en casos: no existe suero al 60%.
- ¿Para qué sirven los diuréticos? Promover la salida de líquidos y disminuir la sobrecarga cardíaca.
- El diurético más usado es la furosemida.
Interacciones Medicamentosas y Metabolismo
- Sinergismo aditivo es cuando dos medicamentos tienen una acción mayor que uno aislado.
- Se habla de incompatibilidad cuando dos medicamentos no se pueden juntar porque cristalizan.
- Es verdad que los pacientes con un metabolismo más alto necesitan dosis más altas de medicamento.
Opioides y Dolor
- ¿Cuál es el mayor temor en el uso de opioides en medicina? La depresión respiratoria.
- El dolor somático puede tener origen en la piel.
Excreción y Antiinflamatorios
- Los metabolitos de los medicamentos pueden ser excretados por todos los medios menos por uno, ¿cuál? Gastrointestinal. (En realidad, sí pueden ser excretados por vía gastrointestinal, a través de las heces).
- Entre los siguientes analgésicos, ¿cuáles no tienen acción antiinflamatoria? Ninguna de las opciones es correcta. (Se asume que se refiere a opioides como la morfina, que sí tienen acción analgésica pero no antiinflamatoria).
- El mecanismo de acción de los salicilatos es la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
- Efectos secundarios de los AINEs: hemorragia gastrointestinal y epigastralgia.
Balance Hídrico
- Puede haber salida de líquido extracelular por: todas las opciones (fístula, ascitis, diarrea, vómitos).
- Podemos ver el estado hídrico de un paciente evaluando: todas las opciones (peso seco, mucosas, sed).
Farmacoterapia en Condiciones Específicas
Hipertensión Arterial e Insuficiencia Renal
- La ingestión diaria de 3g de sodio forma parte de la terapéutica farmacológica de la hipertensión arterial. FALSO. (Se recomienda una ingesta menor a 2g).
- Los diuréticos promueven la excreción renal de agua y electrolitos causando un balance negativo de sodio. VERDADERO.
- La furosemida puede ser usada en insuficiencia renal. VERDADERO.
Bloqueadores de Canales de Calcio e Inotrópicos
- La nifedipina es un bloqueador de los canales de calcio. VERDADERO.
- La digoxina tiene un efecto inotrópico positivo. VERDADERO.
Anticoagulantes y Antiarrítmicos
- La warfarina está indicada en pacientes con úlceras activas. FALSO. (Está contraindicada).
- El propanolol puede ser usado en el tratamiento de arritmias. VERDADERO.
Manejo de Intoxicaciones
- La naloxona es el antídoto de la intoxicación aguda por organofosforados. FALSO. (El antídoto es la atropina).
- Se controla la intoxicación con AAS usando acetilcisteína. FALSO. (Se usa bicarbonato sódico).
- La miosis es una señal anticolinérgica en una intoxicación. FALSO. (Es un signo colinérgico).
- El carbón activo es útil en la mayoría de las intoxicaciones orales. VERDADERO.
- En las intoxicaciones por paracetamol se usa acetilcisteína. VERDADERO.
Antifúngicos y Opioides
- El fluconazol es un tuberculostático potente. FALSO. (Es un antifúngico).
- La miosis es una señal típica de intoxicación por opioides. VERDADERO.
- La morfina puede causar depresión respiratoria. VERDADERO.
Antihipertensivos y Antiinflamatorios
- La morfina causa hipertensión arterial. FALSO. (Puede causar hipotensión).
- Los antiinflamatorios pueden ser tomados sin problema en pacientes cardíacos. FALSO. (Deben usarse con precaución).
Farmacocinética y Broncodilatadores
- El tiempo de semivida de un medicamento puede aumentar en personas con función renal o hepática alteradas. VERDADERO.
- El salbutamol es utilizado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). VERDADERO.
Corticosteroides
- La hidrocortisona puede ser administrada por vía oral o intravenosa (IV). VERDADERO.