Conceptos Clave: Estado, Familia y Trabajo desde la Doctrina Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Conceptos Fundamentales: Estado, Familia y Trabajo
El Estado y la Vida Política
1. Definición de Estado: Comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden jurídico.
2. Elementos de la vida política: Organización, Orden jurídico y Autoridad.
3. Cinco Elementos del Estado: Comunidad, Territorio, Poder soberano, Orden jurídico, Orientación al bien común.
4. Relaciones entre Estado y otras instituciones: Estado y Sociedad, Estado y Nación, Estado y Gobierno, Estado y régimen político.
5. Principios éticos que regulan la acción del Estado:
- Principio de libertad personal: asociación, vida, educación, etc.
- Principio de subsidiariedad: el Estado debe intervenir solo cuando los individuos no sean capaces de actuar por sí mismos.
6. Principios que rigen la política del Estado:
- De autoridad.
- De regulación jurídica: debe respetar la autonomía de los tres poderes clásicos: legislativo, ejecutivo y judicial.
- De intervención.
7. Origen divino de la autoridad: Surge y emana de la naturaleza, y por tanto, del mismo Dios, que es su autor.
Demografía y Familia
8. ¿Qué es la demografía según la doctrina social? Es una ciencia empírica y neutra, pero, cuando sus conclusiones afectan gravemente a la libertad y a la dignidad de las personas, familias y pueblos, la moral tiene algo que decir. Y la Iglesia ha manifestado sus reflexiones sobre el crecimiento de la población a lo largo de la historia.
9. ¿Cuál es la raíz educativa de la familia? La tarea educativa tiene sus raíces en la vocación primordial de los esposos a participar en la obra creadora de Dios. Ellos, engendrando en el amor y por amor una nueva persona que tiene en sí la vocación al crecimiento y al desarrollo, asumen por eso mismo los padres la obligación de ayudarla eficazmente a vivir una vida plenamente humana. Por esta razón, los padres son los primeros educadores de los hijos.
10. Explicar el mandato divino de "creced y multiplicaos": Era una virtud la abundancia de la población. La postura tradicional giraba en torno a tres características:
- Providencialismo: los hijos son una bendición de Dios.
- Naturalismo: la transmisión de la vida es algo natural y misterioso.
- Generosidad: los hijos se aceptan con alegría a pesar del sacrificio que suponen.
11. ¿En qué consiste el concepto de paternidad responsable? Consiste en un respeto por los procesos biológicos, en el dominio de la razón y la voluntad sobre el instinto, en la deliberación responsable y ponderada sobre el aumento de la familia, y de los propios derechos al matrimonio, a la procreación y a la elección del número de hijos.
12. Importancia de la mujer en la sociedad según la doctrina social de la Iglesia: La dignidad que recibe de parte de Dios mismo, y todo ello la hace «fuerte» y la reafirma en su vocación. Se convierte en un apoyo insustituible y en una fuente de fuerza espiritual para los demás, que perciben la gran energía de su espíritu.
El Trabajo
13. ¿Cómo se define trabajo según la doctrina social de la Iglesia? Como un don de Dios. Para un cristiano, el trabajo aparece como participación en la Obra Creadora de Dios. "Uno debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar".
14. ¿Cuál es el fin del trabajo? Es "procurar algo para sí y poseer con propio derecho una cosa como suya, conseguir lo necesario, para la comida y el vestuario".