Conceptos Clave en Exploración Física y Semiología Médica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Conceptos Fundamentales de Semiología Médica
- Son los movimientos anormales que se vuelven patológicos al ser persistentes: Tics
- La marcha con incapacidad para flexionar la pierna sobre el muslo y este sobre la pelvis y avanzar segando se conoce como: helicópoda
- En los pacientes con afección cerebelosa es frecuente este tipo de marcha: atáxica
- Es la percepción de cosas que no existen, sin necesidad de un estímulo: alucinación
- Es una obsesión: Estudié mucho pero voy a reprobar el examen
- El paro de funciones cardiorrespiratorias momentáneo blanco o azul, ¿cómo se le llama?: síncope
- Son los datos que se aprecian a la simple observación del paciente: habitus exterior
- Es una función de la piel: protección
- El paciente anémico tendrá la piel: pálida
- La piel roja o eritematosa localizada se ve en: inflamación
- La piel cianótica se ve en pacientes con concentración de O2: ninguna de las anteriores
- Es causa de cianosis: EPOC
- Es una mancha hipercromica: efélides
- La telangiectasia se observa en pacientes con: Cirrosis hepática con hipertensión portal
- La infiltración de líquido en tejido celular subcutáneo se llama: edema.
- El edema localizado en párpados y tobillos se llama: fóvea
- El signo del godete es útil en: edema subcutáneo
- El edema mecánico lo causa: Afección renal
- Cuando esta colección de líquido en tejido celular subcutáneo contiene pus o sangre, ¿se considera?: exudado
- El hematoma en el cuero cabelludo por trauma craneal forma una: fractura
- El cráneo alargado anteroposterior es: dolicocéfalo
- En el adulto normal se dice con microcefalia cuando el perímetro cefálico es menor de: 51 cm
- Al tocar la región lateral del cráneo anterior a las orejas se logra palpar el pulso de las arterias: temporales
- Es causa de disminución del volumen de la cara: desnutrición
- La caída de la ceja se asocia con: lepra
- ¿Qué es ectropión?: mala implantación de cejas
- Estas enfermedades se asocian con ojeras: conjuntivitis
- El enoftalmos se relaciona con: deshidratación
- La coloración amarillenta de la conjuntiva del ojo se llama: ictericia conjuntival
- Se establece como miosis: pupilas menor de 2 mm
- ¿Qué es anisocoria?: Pupilas desiguales
- Así se le llama al reflejo pupilar al incidir un rayo de luz sobre el ojo: consensual
- Es una anomalía del pabellón auricular: microtia
- Al explorar nariz, ¿qué buscamos?: ambos
- Tumoración del piso de la boca benigna: ránula
- Es una lesión ampollosa de los labios muy dolorosa provocada por virus: herpes oral
- Sitio en el cual desemboca el conducto de Stenon: frente al 2do molar superior
- La lengua saburral o seca se ve en niños con: deshidratación
- La lengua en fresa se ve en: escarlatina
- La contracción lateral del cuello congénita o adquirida se llama: tortícolis cervical
- Al notar aumento de volumen en la región anterior del cuello, pensamos en: bocio hipotiroideo
- ¿En qué grupo de edad es frecuente la palpación de adenomegalias en cuello y son benignas?: niños
- ¿Qué pulso se puede palpar en la cara lateral del cuello?: carotídeo
- El plano formado por vértebra prominente, articulación esternocostoclavicular y borde del trapecio se denomina: plano superior
- Línea vertical que pasa a un cm del cuerpo esternal: paraesternal
- Al explorar la pared posterior del tórax, se aprecia asimetría: Diferencia de tamaño del pulmón derecho e izquierdo
- El tórax en tonel se ve en: EPOC
- El hundimiento del esternón se llama: pectus excavatum