Conceptos Clave en la Exploración Física del Abdomen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,04 KB
Afirmaciones sobre Exploración y Patología Abdominal (Verdadero/Falso)
- Interrogatorio directo: VERDADERO.
 - La actividad del paciente no tiene gran valor: FALSO.
 - Procesos esofágicos graves: VERDADERO.
 - En la peritonitis aguda, la defensa contra el dolor se extiende por... evita respiración profunda y tos: VERDADERO.
 - Pancreatitis aguda, signos de Grey Turner y Cullen: VERDADERO.
 - Signo de Grey Turner, equimosis periumbilical: FALSO.
 - No se debe terminar la inspección de abdomen sin examinar con cuidado su pared posterior: FALSO.
 - Para establecer la topografía abdominal se utilizan dos líneas de referencia: VERDADERO.
 - Fosa ilíaca izquierda, íleon y recto: FALSO.
 - Signo de Cullen, equimosis en flanco izquierdo: FALSO.
 - Reflujo gastroesofágico, decúbito dorsal y lateral derecho: VERDADERO.
 - La irradiación del dolor al hipocondrio derecho es típica de úlcera gástrica alta y al hipocondrio y hemitórax izquierdo de úlcera duodenal: VERDADERO.
 - SABE.
 - La constipación consiste en tránsito de defecación con pausa de 24-48 horas: VERDADERO.
 - Cuadro diarreico, heces duras, moco, sangre: VERDADERO.
 - Signo de Murphy, maniobra de pronación: VERDADERO.
 - Tacto rectal, omitir en paciente con patología rectal: FALSO.
 - Paciente obeso dificulta explorar vesícula biliar, se recurre a técnica de Chiray: VERDADERO.
 - Punto de McBurney, espina ilíaca anteroinferior, ombligo y 1/3 externo con 2/3 internos: VERDADERO.
 - Rotura de bazo se presenta con cuadro abdominal agudo con dolor intenso y contractura parietal en epigastrio, hipocondrio izquierdo, extensión al resto del abdomen. Los signos de Kehr y Saegesser: VERDADERO.
 - El bazo normal retrocostal no es palpable: VERDADERO.
 - En la palpación del bazo con técnica en decúbito lateral derecho, el médico se coloca del lado derecho de la cama: VERDADERO.
 - Con el paciente en decúbito lateral derecho y el brazo levantado y doblado sobre la cabeza, se percute de arriba abajo a lo largo de la línea axilar: VERDADERO.
 
Definiciones de Términos en Semiología Abdominal
- Signos y técnicas de palpación de hígado: métodos de Mathieu, Glenard y Schmiedt.
 - Hinchazón de abdomen por gases contenidos en tubo GI: Meteorismo.
 - Acto reflejo, complicado, resulta en expulsión por la boca del contenido gástrico: Vómito.
 - Sensación desagradable de inquietud en región gástrica con sudoración y salivación excesiva, se presenta sola o seguida de arcadas: Náuseas.
 - Deposición de color negro, pegajosas y fétidas: Melena.
 - Expulsión de sangre proveniente del aparato digestivo, negra, café oscuro, mezclada con residuos de alimentos: Hematemesis.
 - Coloración amarillenta de piel secundaria a extravasación de bilis: Ictericia.
 - Sensación de ardor retroesternal consecuencia de reflujo hacia esófago: Pirosis.
 - Retorno a la boca de pequeña cantidad de contenido gástrico acompañado de pirosis y eructo: Regurgitación.
 - Expulsión violenta y ruidosa: Eructo.
 - Distensión de asas intestinales tanto yeyunoileales como cólicas, aparecen después de 48 horas: Íleon.
 - Cólico rectosigmoideo en fosa ilíaca con sensación hacia el ano: Pujo.
 - Sensación continua de plenitud rectal o de cuerpo extraño: Tenesmo.