Conceptos Clave y Evolución Sociocultural de la Sociedad Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Conceptos Fundamentales de la Sociedad
Infraestructura
Es el espacio en el que la sociedad interactúa, o la naturaleza de la que se extraen los bienes para sobrevivir.
Estructura
Es el sistema de regulaciones que determinan la distribución de la riqueza. En nuestra sociedad, es el Estado.
El Estado es un sistema de leyes que rigen en un determinado espacio y las funciones necesarias para que estas leyes se cumplan.
Superestructura
Es el sistema de significados. Aquí se realiza la función alienante, es decir, engañar. Los púlpitos contemporáneos son la televisión, la prensa y la radio.
El Proceso de Humanización
Definición de Humanización
La humanización es el proceso sociocultural del Homo sapiens basado en el lenguaje. El lenguaje ha avanzado hacia un nivel de abstracción más complejo (cultura) con el tiempo. Por eso, nuestros antepasados eran tan rudimentarios. La cultura es un sistema de creencias, conocimientos, afectos y actitudes que se transmiten de una generación a otra por vía no genética. Por esto, nuestro conocimiento es acumulativo.
Por lo tanto, la evolución biológica del ser humano se ha forjado en la genética, mientras que la sociocultural no.
El ser humano, desde un punto de vista realista, sería un cachorro nacido de humanos que se socializa mediante el lenguaje. Por ello, es necesario, pero no suficiente, haber nacido de humanos. Un ejemplo de esto sería un niño que hubiera sido criado por lobos: no sería un ser humano.
Las Dos Gestaciones del Ser Humano
Por lo tanto, el ser humano tiene dos gestaciones:
- Biológica o uterina: Se desarrolla en los meses de gestación del cachorro humano (9 meses).
- Social: Se desarrolla durante la vida del individuo mediante el lenguaje.
Evolución Sociocultural: Fases de la Sociedad Humana
El proceso sociocultural del ser humano está dividido en tres fases:
- Sociedades Igualitarias
- Sociedades de Jefatura
- Sociedades Estatales
1. Sociedades Igualitarias
En ellas, la infraestructura, es decir, la naturaleza de la que el ser humano extrae los bienes para sobrevivir, está basada en la caza, la pesca y la recolección sin ningún excedente, ya que es una sociedad de subsistencia diaria, es decir, que realiza estas operaciones todos los días para sobrevivir. La estructura se organizaría mediante un parentesco elemental y la distribución sería igualitaria. La superestructura estaría basada en:
- Magia: Es el arte con el que, mediante conocimientos y prácticas, se pretende producir resultados contrarios a las leyes naturales conocidas, valiéndose de ciertos actos o palabras, o bien con la intervención de seres fantásticos.
- Animismo: Engloba diversas creencias en las que seres personalizados sobrenaturales (o espíritus) habitan objetos animados e inanimados.
- Superstición: Es una creencia de que los individuos pueden alterar el destino o la suerte propia o de otras personas.
2. Sociedades de Jefatura
En ellas, la infraestructura está basada en la caza, la pesca y la recolección. Además, también aparecen un comercio y agricultura incipientes, y se producen pequeños excedentes. La estructura se organizaría mediante un parentesco complejo; las sociedades ya son tribus, y la distribución es un tanto asimétrica. La superestructura se basa en la magia y en religiones totémicas. El tótem es una reducción simbólica de todos los individuos de la tribu a uno solo.
3. Sociedades Estatales
En ellas, la infraestructura se basa en la agricultura y ya se dan abundantes excedentes. La estructura se organiza mediante un estado de servicios (ejército o rey), y la superestructura se basa en religiones desarrolladas. Aquí encontramos un ejemplo de abstracción en la evolución de las religiones politeístas a las monoteístas, en las que se reducen los dioses a uno solo.