Conceptos Clave en la Evaluación Financiera Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos del Análisis Económico-Financiero

El análisis económico-financiero es el estudio de la situación económica de una empresa a través de sus estados financieros. Su objetivo es evaluar la estabilidad, solvencia y rentabilidad de la compañía.

Diagnóstico Financiero: Una Visión Profunda

El diagnóstico financiero consiste en la evaluación de la salud económica de una empresa mediante el análisis de indicadores y ratios financieros. Permite identificar fortalezas y debilidades.

Indicadores de Salud Financiera

  • Liquidez: Se refiere a la capacidad de una empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo.
  • Solvencia: Es la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo.
  • Rentabilidad: Mide la capacidad de una empresa para generar beneficios en relación con sus ingresos, inversiones o activos.

Documentos Contables Fundamentales

  • Balance de situación: Este documento contable refleja el patrimonio de una empresa en un momento determinado, mostrando el activo, pasivo y patrimonio neto.
    • Activo: Conjunto de bienes y derechos que posee una empresa (ejemplo: maquinaria, cuentas por cobrar).
    • Pasivo: Conjunto de obligaciones y deudas que una empresa tiene con terceros (ejemplo: préstamos bancarios).
    • Patrimonio neto: Representa la riqueza real de la empresa, siendo la diferencia entre el activo y el pasivo.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias: Documento contable que muestra los ingresos, gastos y beneficios o pérdidas de una empresa durante un periodo específico.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto: Informe que detalla las variaciones en el patrimonio de la empresa a lo largo de un periodo.
  • Estado de flujos de efectivo: Documento que presenta los movimientos de dinero en efectivo de una empresa durante un periodo determinado.

Conceptos Clave de Estructura Financiera

  • Fondo de maniobra: Es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Indica la capacidad de la empresa para afrontar sus deudas a corto plazo.
  • Activo no corriente: Bienes y derechos que permanecen en la empresa por más de un año (ejemplo: maquinaria, terrenos).
  • Activo corriente: Bienes y derechos que se convierten en dinero en menos de un año (ejemplo: existencias, clientes).
  • Pasivo no corriente: Deudas y obligaciones a largo plazo (ejemplo: préstamos a más de un año).
  • Pasivo corriente: Deudas y obligaciones a corto plazo (ejemplo: proveedores).

Ratios Financieros Relevantes

  • Ratio de liquidez: Indicador que mide la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones a corto plazo.
  • Ratio de endeudamiento: Mide el grado de dependencia de la empresa respecto a terceros para su financiación.

Medición de la Rentabilidad y la Operativa

  • Margen bruto: Diferencia entre los ingresos por ventas y el coste de los bienes vendidos.
  • EBITDA (Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones): Mide la rentabilidad operativa de la empresa.
  • EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos): Muestra el resultado de la actividad sin considerar el coste financiero.
  • Cash Flow operativo: Flujo de caja generado por la actividad principal de la empresa.
  • EBT (Earnings Before Taxes): Beneficio antes de impuestos.
  • Resultado financiero: Diferencia entre ingresos y gastos financieros.

Análisis de Costes y Umbrales

  • Costes fijos: Costes que no varían con el nivel de producción (ejemplo: alquiler de la fábrica).
  • Costes variables: Costes que dependen del volumen de producción (ejemplo: materia prima).
  • Coste total: Suma de los costes fijos y variables de una empresa.
  • Coste unitario: Coste de producción de una sola unidad de un producto.
  • Punto muerto: Nivel de ventas en el que la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas.
  • Umbral de rentabilidad: Punto en el que los ingresos cubren exactamente los costes totales.
  • Apalancamiento operativo: Medida del impacto de los costes fijos sobre los beneficios de la empresa.
  • Margen de contribución: Diferencia entre el precio de venta de un producto y sus costes variables.

Entradas relacionadas: