Conceptos Clave: Etnia, Estado, Poder y Pueblos Indígenas en Ciencias Sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales
Etnia
Etnia: aquellos grupos unidos e identificados por lazos y características tanto raciales como de nacionalidad.
Grupos Étnicos
Los grupos étnicos: son organizaciones sociales creadas históricamente, que desarrollan paralelamente procesos orgánicos y socioculturales dentro de diversos modelos de reproducción. Evolucionan de modo similar a como lo hacen las poblaciones biológicas.
Etnicidad
Etnicidad: se define como agregados humanos que se organizan de un modo concreto, crecen y declinan a través de sus propias formas biológicas y de reorganización social.
Estado
Estado: se define como una red centralizada de gobierno y relaciones públicas de poder, que toma decisiones y administra en pro del beneficio, el bienestar y la supervivencia de todos sus miembros.
El Estado puede estar dirigido por una misma etnia o por un sistema más complejo de ciudadanos mestizos, donde los intereses de los demás grupos quedan subordinados a los de este, a través de diversas vías y procesos.
Poder
El poder: es sociológicamente amorfo, no corresponde a un determinado contexto social ni está ligado a un recurso específico, y es un aspecto presente en todas las relaciones sociales.
Dominación
La dominación: es un caso especial de poder y un fenómeno multifacético que se da en una gran diversidad de relaciones sociales. Implica una cualidad específica: se refiere a un vínculo social establecido donde existe la presencia de alguien mandando eficazmente a otro. Es decir, la dominación encierra una «obediencia habitual», una «disciplina», que presupone la continuidad en el ejercicio del poder y, con ello, la aparición de un orden que regula las acciones sociales.
Pueblos Indígenas, Territorio y Autonomía
Definición de Indígena
Los territorios que ocupan actualmente los pueblos indígenas, muy a pesar de los diversos cambios en la tenencia de la tierra, son un factor importante para fundamentar el carácter de la territorialidad.
- Son indígenas aquellos pueblos tribales en países independientes cuyas condiciones culturales y económicas los distinguen de otros sectores de la colectividad nacional, y que están regidos total o parcialmente por sus costumbres, tradiciones o por una legislación especial.
- Se consideran indígenas por ser descendientes de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista, la colonización o el establecimiento de las actuales fronteras estatales, y que han logrado conservar sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Territorio
El territorio debe ser entendido como aquel espacio geográfico que se encuentra bajo la influencia histórico-cultural y el control político de un pueblo, permitiendo tomar decisiones sobre el conjunto de recursos naturales y definir de qué forma serán utilizados.
Autonomía
Autonomía: se define como la capacidad de decidir los asuntos fundamentales de acuerdo con su cultura y bajo las reglas y relaciones pactadas con el Estado, definidas en sus diversos niveles de decisión, funciones políticas y sociales.
Marco Legal y Político (Ejemplo México)
Una de las normativas que el gobierno mexicano ha ratificado es el Convenio 169 de la OIT. En este se señala el establecimiento de normas que hagan más efectivo el acceso de los indígenas a la jurisdicción del Estado, indicando que se deberán tomar en cuenta las costumbres y preferir los mecanismos de sanción propios de las comunidades. Sin embargo, aún no se asume plenamente que el Estado de Derecho deba incluir la posibilidad de otorgar jurisdicción a los pueblos indígenas, con reconocimiento desde la comunidad.
Los indios (pueblos indígenas) no son más que otra parte de una compleja situación colonial, que transita del capitalismo mercantil al capitalismo monopólico y transnacional, del trabajo obligado al trabajo asalariado, del gobierno colonial al gobierno del Estado Nacional en la periferia.
Consejo Estatal
Consejo Estatal: órgano máximo de representación y encuentro entre organizaciones indígenas, sociedad civil y gobierno. Será una instancia que genere el nuevo espacio y dirección para la nueva relación Estado-pueblos indígenas. Debe convertirse en un espacio institucional de pluralidad.