Conceptos Clave de la Ética y la Moralidad en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

1.- Es la reflexión filosófica acerca de la moral

Ética

2.- Los distintos enfoques bajo los cuales se contempla la causalidad necesaria son fundamentalmente de cuatro especies

Causalidad necesaria, necesidad, evidencia e inteligibilidad o abstracción

3.- Como se trata de modificar la conducta humana no respecto a los fines temporales del hombre; sino a los eternos, se instala en:

El orden del obrar

4.- En el desarrollo de la ciencia ética no se utilizaron argumentos apoyados en:

La revelación o en la fe religiosa

5.- La ética dicta normas y juzga las normas emanadas de:

Las costumbres o distintas tradiciones

6.- Para quién el orden moral o del obrar es el que se orienta al fin último de toda la vida humana:

Aristóteles

7.- Se refiere al descubrimiento que realiza el hombre de su dimensión moral y de las obligaciones que esta dimensión lleva consigo

La ley natural moral

8.- Este precio se paga por desconocer que los asuntos contingentes del orden moral corresponden al saber práctico llamado

Prudencia

9.- Es lo que lleva a la consecución del fin último de toda la vida humana; es el comportarse de acuerdo con la recta razón

El bien moral

10.- Es aquello que impide la consecución del fin último del hombre, el comportarse en desacuerdo con la recta razón

El mal

11.- Es un accidente propio del acto humano

La moralidad

12.- Cuando el acto humano ha sido objeto de estudio de la ética, se denomina

Acto moral

13.- Es una fuerza espiritual que nos premia a hacer u omitir algo

El deber

14.- Son los elementos o constitutivos del acto que se han de considerar para determinar si un acto humano es conforme o disconforme a la norma objetiva de moralidad

Las fuentes de la moralidad

15.- Etapas del acto humano

Intercaladas de (intelecciones y voliciones)

16.- Es aquello en función de los cuales se sabe que una acción es moralmente buena o mala

Criterio de moralidad

17.- Reflexión del hombre que descubre cómo puede realizarse íntegramente como persona

La recta razón

18.- Ordenación de la razón para el bien común, promulgada por el que tiene a su cuidado la comunidad

Ley

19.- Sus características propias son inmutables, universales e indispensables

La ley moral natural

20.- No es una facultad específica del hombre; ni siquiera es un hábito de la inteligencia, sino un acto suyo: un juicio

La conciencia moral

21.- Es un ser compuesto tanto de materia prima y forma sustancial como de potencia y acto

Ser corpóreo

22.- La forma sustancial en el hombre es:

El alma

23.- La definición clásica de hombre es:

Animal racional

24.- Es un principio de perfeccionamiento y por tanto de cambio

La actividad

25.- Es el apetito racional del que está dotado el hombre; su función es semejante a la de los apetitos sensitivos

La voluntad

26.- Qué corrientes pretenden concluir que el hombre no es libre

Deterministas

27.- Es la moralidad de la voluntad por la cual ésta se determina a sí misma a elegir el bien particular o a dejar de hacerlo:

La libertad

28.- Es el acto perfecto, es exclusivo del hombre y de los espíritus superiores

Acto voluntario

29.- Se refiere a la especie de bienes que son objeto de elección

La libertad de especificación

30.- Niega la existencia de la voluntad como el apetito, se responderá que, si el hombre no tuviera sino inteligencia, no actuaría, o actuaría a lo más impulsado por la pasión, pero nunca bajo una fuerza espiritual

Teoría intelectualista extrema

Entradas relacionadas: