Conceptos Clave de Ética y Moral: Fundamentos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Conceptos Fundamentales de Ética y Moral
Exploración de términos esenciales para comprender la filosofía moral y sus implicaciones en la conducta humana y el derecho.
Definiciones Clave
- Acto moral
- Acción o comportamiento que puede ser evaluado o valorado como bueno o malo, ajustándose a la conciencia individual.
- Actos humanos
- Son el objeto material de estudio de la ética.
- Axiología jurídica
- Estudio de los valores jurídicos para la creación y aplicación de normas jurídicas.
- Carácter racional (de la ética)
- Afirma que la ética es una ciencia racional que fundamenta sus modelos éticos mediante la razón.
- Deber moral
- Deberes y obligaciones cuyo cumplimiento no puede exigirse por vía legal.
- Derecho como valor
- Se compone de la existencia social, el bienestar y el orden jurídico positivo.
- Espacio individual
- Es el ámbito donde se desenvuelven los individuos.
- Ética
- Ciencia normativa que reflexiona sobre la moral y el "deber ser".
- Se encarga de reflexionar sobre la moral.
- Se define como la ciencia de las costumbres y es la disciplina filosófica que estudia al hombre en sociedad.
- No es coercitiva porque no impone una pena o castigo al infractor.
- Toma sus fundamentos de la razón.
- Su finalidad es el "deber ser".
- Se enfoca en la bondad y maldad de los actos humanos.
- Familia
- Célula primaria de toda sociedad.
- La bondad o la maldad
- Son el objeto formal de los actos humanos.
- La ética establece las normas de convivencia social
- La ética reflexiona sobre las normas que rigen la convivencia social.
- Los valores
- Se asimilan por convicción o conciencia social. En su ámbito, la interdependencia puede representar un bien.
- Método de la ética
- Posee una serie de pasos para obtener conocimiento de la conducta humana.
- Moral
- Conjunto de creencias y tradiciones que emanan de la cultura, encargándose de guiar a los individuos sobre el bien y el mal.
- Conjunto de normas y formas de vida que regulan las acciones de los seres humanos.
- Se refiere a comportamientos y hábitos; es la forma en la que actuamos.
- Normal del derecho
- Es lo que debería suceder según la norma jurídica.
- Normal de hecho
- Es lo que sucede en la práctica o en la realidad.
- Responsabilidad moral
- Grado de responsabilidad que una persona asume frente a una acción considerada moralmente incorrecta.
- Sanción jurídica
- Busca ser efectiva para regular la convivencia del grupo.
- Sanción moral
- Desaprobación o reproche que se deriva de la violación del deber moral.
- Sociedad e instituciones
- Son los dos ámbitos de los que emana la moral.
- Teoría del derecho justo
- Comprende un conjunto de ciencias normativas y la crítica de la noción de valor.
- Teoría objetiva del valor
- Hace referencia al carácter intrínseco de una cosa que le permite satisfacer cierto fin.
- Teoría subjetiva del valor
- Considera el valor como una cualidad atribuida a una cosa. Comprende el valor de uso y el valor de cambio.
- Teorías que componen la Teoría de los Valores
- Subjetiva y Objetiva.
- Virtud
- Permite la práctica de los valores.
Componentes y Estructuras
Elementos del Acto Moral
- Sujeto moral
- Motivos e intenciones
- Conciencia del fin que se persigue
- Decisión
- Circunstancias
Fases del Método de la Ética
- Observación
- Evaluación
- Percepción axiológica
Elementos de la Axiología Jurídica
- Justicia
- Bien común
Elementos Básicos que Establece la Ética
- El patrón de comportamiento observable en la realidad.
- El comportamiento ideal o deseable en la realidad.
Elementos que Componen el Bien Común
- Justicia
- Convivencia
Elementos que Integran la Sociedad
- Familia
- Grupos
- Sociedad civil
Clasificaciones y Características
Tipos de Ética
- Ética y modernidad
- Ética del discurso
- Ética y responsabilidad
Objetivos de la Moral
- Material: Se refiere a los objetivos y las conductas humanas.
- Formal: Se refiere a la forma en que se cumplen los objetivos.
Características de la Moral
- Es normativa.
- Formula principios generales.
- Su fundamento es la razón.
Condiciones del Acto Moral
Para que un acto sea considerado moralmente imputable, debe ser:
- Libre
- Consciente
- Voluntario