Conceptos Clave: Eterno Retorno, Plusvalía, Fuerzas y Relaciones de Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Eterno Retorno: Es el modelo cosmológico de Nietzsche, que recupera así las ideas de Heráclito y algunos de los presocráticos. Según este concepto, el cosmos y la propia vida serían un círculo gigantesco que da vueltas sin cesar. Apariencia de cambio permanente para que todo se repita. El eterno retorno niega el sentido de la vida, pues todo consiste en una eterna repetición. Que lo absurdo se convierta en la idea definitoria del cosmos, la naturaleza y nuestra propia vida es en el fondo una condición para la libertad: precisamente porque todo ha ocurrido ya previamente, podemos hacer lo que deseemos, librándonos de cualquier tipo de misión o finalidad histórica.
Plusvalía: Es la diferencia entre el coste de producción de un bien determinado y el precio de mercado del mismo. El precio de cualquier producto es resultado de la suma de la materia prima, los medios de producción y el trabajo necesario para producirlo. El capitalismo funciona añadiendo a este precio una cierta cantidad, que es precisamente la plusvalía o valor añadido, que sirve precisamente para señalar la contradicción fundamental del capitalismo. La burguesía niega al proletariado porque se apropia en exclusiva de esta plusvalía que ha sido producida gracias a la colaboración de ambos, pues los burgueses aportan materias primas y medios de producción (ambos conceptos podrían englobarse bajo el término “capital”) y los proletarios contribuyen con su trabajo. Esta colaboración no se refleja en el reparto de beneficio, del que se apropian únicamente los burgueses. Así en el sistema capitalista los proletarios ven cómo los burgueses se apropian de algo, la plusvalía, que han producido de forma conjunta.
Fuerzas Productivas: Es el conjunto de todos aquellos factores que intervienen como motores de la producción. Aplicado al capitalismo, sería la suma de los medios de producción y del trabajo, que reflejaría la oposición entre burgueses y proletarios. Ambas clases sociales son dueñas de su trabajo, pero a mayores los burgueses son los dueños de los medios de producción y esto les sitúa en una posición claramente ventajosa respecto a los proletarios, que se ven obligados a vender su capacidad de trabajo aceptando los términos y condiciones impuestas por los burgueses.
Relaciones de Producción: Son las relaciones sociales que se establecen entre diferentes personas y grupos debido al sistema económico. Resultan fundamentales en la infraestructura. Las modificaciones en los medios materiales de producción (derivados del agotamiento de recursos, de innovaciones técnicas o por cualquier otra razón) provocan cambios en las relaciones de producción y, por tanto, en la sociedad.