Conceptos Clave y Estrategias de Implementación en Educación para la Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 5,51 KB
Conceptos Fundamentales en Educación para la Salud (EPS)
Definición de Educación para la Salud (EPS)
La Educación para la Salud (EPS) consiste en proporcionar a una persona los conocimientos, instrucciones y medios que necesita para conseguir su desarrollo integral.
- Proporciona conocimientos esenciales.
- Potencia el desarrollo integral.
Educar para la Salud
Educar para la salud se refiere a todos los medios destinados a la modificación de hábitos no saludables y a la adaptación de nuevos hábitos beneficiosos.
Evolución Histórica de la EPS
Se diferencian dos periodos en el enfoque de la educación sanitaria:
- Periodo inicial (Siglo XX hasta la década de los 70): Las acciones iban dirigidas al individuo.
- Periodo actual: Las acciones se dirigen al individuo y a las personas de su entorno.
La Educación en Hábitos
La educación en hábitos busca transformar las rutinas saludables en hábitos consolidados.
Un hábito es una conducta que, una vez aprendida, se observa de manera constante, aunque las circunstancias externas varíen.
Prevención, Protección y Promoción de la Salud
Prevención Sanitaria
La prevención consiste en formar a la persona para que, mediante su propio control, sea capaz de evitar la aparición de enfermedades o de reducir sus secuelas. Hay tres tipos:
1. Prevención Primaria
Son todas aquellas actuaciones sanitarias cuya finalidad es evitar que la enfermedad comience.
- A) Inmunizaciones: La más común es la vacuna.
- B) Quimioprofilaxis: Uso de medicamentos preventivos, como el Ácido Acetilsalicílico (AAS) para la prevención del infarto de miocardio.
2. Prevención Secundaria
Se practica cuando la enfermedad está en su fase inicial, antes de que haya una fase clínica evidente.
- A) Examen periódico o chequeos: Consiste en someterse a pruebas diagnósticas sencillas.
3. Prevención Terciaria
Es la que trata la enfermedad y evita su cronicidad y sus secuelas.
- A) Medidas de rehabilitación: Normalmente llevadas a cabo por profesionales especializados.
Protección y Promoción
Protección
Son todas las actuaciones que tienen como objetivo el control de los riesgos para la salud.
Promoción
Son todas aquellas actuaciones cuyo objetivo es que la población escoja de forma voluntaria estilos de vida saludables.
A) La Promoción de Hábitos Saludables
La promoción engloba la prevención. A diferencia de la prevención, la promoción no va dirigida a grupos de población con riesgos de enfermedades, sino a la población general. La promoción aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a promover la salud.
B) La Adaptación de Hábitos Saludables: Una Manera de Vivir
Para que una conducta sea duradera, no debe plantearse como un sacrificio, sino como una manera de vivir. La actual preocupación de la sociedad por la salud puede llevarnos a pensar que conseguirla es una meta.
C) La Educación para la Enfermedad
Tiene como objetivo no solo una vida sana, sino también conseguir que la persona afronte la situación de la enfermedad.
Agentes y Campos de Actuación de la Educación Sanitaria
Agentes de Educación Sanitaria
Cualquier persona que contribuya a que los individuos cambien sus conocimientos, procedimientos y actitudes para adoptar estilos de vida saludables. Hay tres tipos:
- Profesionales sanitarios: Personal médico y de enfermería.
- Profesionales no sanitarios: Profesionales del trabajo social.
- Cualquier persona de la comunidad: Aquellos que consiguen influir en la adaptación de estilos de vida más saludables en su entorno.
Campos de Actuación
Se refiere a las personas, grupos e instituciones a quienes se dirige la educación sanitaria. La educación sanitaria va dirigida a toda la comunidad, pero no todas las personas tienen las mismas necesidades educativas.
Actuación sobre Personas Sanas
Una persona sana es aquella que está libre de síntomas y signos de enfermedad y realiza con normalidad su vida diaria.
El Papel de la Familia
La familia es el único contacto social de los pequeños que aún no van a la escuela. Por lo tanto, el papel de la familia es fundamental en esta etapa.
El Entorno Laboral
Las personas están expuestas a diversos riesgos mientras desempeñan su trabajo. Hay dos tipos de riesgo:
- Riesgo de sufrir lesiones físicas por accidentes.
- Riesgo de sufrir enfermedades por altos niveles de sustancias tóxicas.
Métodos de Educación Sanitaria
El método es el procedimiento mediante el cual el mensaje educativo alcanza a la población.
- A) Métodos Directos: Existe contacto directo entre el educador y la población. Se utiliza la palabra hablada como medio de comunicación, siendo el diálogo el más común.
- B) Métodos Indirectos: Hay una distancia entre el educador y la población. El método más común suele ser el material publicitario, internet, etc.