Conceptos Clave en Estadística y Matemáticas Aplicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Total: Cambie de carrera X chico + …. X chico… // Bayes: IP (Cambie de carrera/Chico) = IP (Chico/Cambie) X IP (Cambie de carrera) dividido entre IP (Chico) (total). Se eligen al azar… Binomial. // SEL: una de pivote y hacemos las primas a partir de esa. Por cada tres toallas para manos se compraron dos toallas para pies (2y - 3z = 0). Por cada tres revistas se vendieron 10 periódicos = p/r = 10/3 = 3p - 10r = 0. El importe de la venta del libro fue igual a la cuarta parte del importe total de las ventas de periódicos y revistas: 12l = 1p + 5r / 4 = 1p + 5r - 48l = 0. El doble de (2x = …).

Funciones y Gráficos

Funciones: gráfico t tiempo en años y arriba la incógnita x(t) en cientos de miles. Crecimiento y decrecimiento: hago la recta real, arriba pongo signo D’(t) y abajo monotonía de D(t). Máximo: sustituyo el número en la función que corresponde y obtengo el valor, y el mínimo igual (ejemplo: de 0 a 3 es creciente y la función correspondiente es 2t). El máximo es cuando pasa de creciente a decreciente, pues 2X3 = 6; como son cientos de miles de euros, pues 600k (sustituir en l que no está derivada) y los mínimos cuándo decrece y sustituyo t = x). Para justificar los mínimos y máximos escribo cuando pasa de creciente a decreciente máximo y viceversa. Cuando el (beneficio o deuda) es igual al valor dado, lo igualas a la ecuación correspondiente.

Tabla de Derivadas

Tabla de derivadas: t = 0; tx = t; tx elevado a n = nXtXx elevado a n-1; p(x)/q(x) = p’(x) X q(x) - p(x) X q’(x) / q elevado al cuadrado de x. Por ejemplo: 2t, la derivada es 2 y 6 - t - 3 elevado al cuadrado y esto partido por 2, la derivada es -2 X (t - 3) / 2 y se van los dos 2.

Límites y Continuidad

A medida que transcurre el tiempo, es lim de f(x) cuando tiende a infinito y grado de arriba más que el de abajo = infinito; grado del de arriba menor que el de abajo = 0 y mismo grado se dividen los números de delante de la x. // Dt es continua en t subcero = x cuando sustituyo x en la primera y dan los mismos valores; los límites por derecha e izquierda y cuando D(x) = lim t tiende a x D(t) = x.

Probabilidades y Proporciones

Probabilidades de 0 = 0,5; cuando es mayor o negativo 1 - IP(…). IP = (X = 40) coger 0,5 por arriba y por debajo. Error sea menor de… se iguala a ese número y el resultado se redondea: 7,56 = 8. Proporción = p con gorro y se halla el número dividido de la muestra total (siempre menos de 1). Si en proporción me dan intervalos, p con gorro es igual a la suma entre 2.

Tamaño de la Muestra

Tamaño de la muestra = fórmula del intervalo de confianza y lo igualo a uno de las dos partes del intervalo (si cojo la mayor, pues la fórmula con el +). Cuando me pregunten por el nivel de confianza utilizado, es la fórmula del error y se iguala a la diferencia entre la media muestral y los laterales.

Región Factible

Región factible: tres etapas, función objetiva sujeto a: siempre x e y mayor o igual que 0. Pasas la y al principio y tabla 0,0, dibujas la gráfica (menor que 0 pones los puntos de corte por debajo y viceversa), puntos y los valoras.

Entradas relacionadas: