Conceptos Clave en Estadística: Fundamentos y Terminología Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,43 KB
español con un tamaño de 3,43 KB
Fundamentos de Estadística
La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.
Ramas Principales de la Estadística
- Estadística Descriptiva- Realiza el estudio sobre la población completa, observando una característica de la misma y calculando unos parámetros que den información global de toda la población. 
- Estadística Inferencial- Realiza el estudio descriptivo sobre un subconjunto de la población llamado muestra y, posteriormente, extiende los resultados obtenidos a toda la población. 
Conceptos Demográficos en Estadística
- Población- Es la totalidad de elementos o casos que se toman en consideración para su estudio estadístico. 
- Muestra- Es la porción de población que se toma para su estudio. 
- Censo- Conteo de la población que se realiza cada cierto tiempo. 
Tipos de Datos y Variables
- Atributos- Son definiciones que se asignan a ciertos datos. 
- Variable Cualitativa- Es aquella característica que no podemos expresar con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar de residencia. 
- Variable Cuantitativa- Es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, el número de hermanos o la estatura. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos: - Variable Cuantitativa Discreta- Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos. 
- Variable Cuantitativa Continua- Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura. 
 
Clasificación de los Datos Estadísticos
Los datos estadísticos pueden ser clasificados en cualitativos, cuantitativos, cronológicos y geográficos.
- Datos Cualitativos- Cuando los datos son cualitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de cantidad. Ejemplo: Si deseamos clasificar a los estudiantes que cursan la materia de Estadística I por su estado civil, observamos que pueden existir solteros, casados, divorciados, viudos. 
- Datos Cuantitativos- Cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes, decimos que son datos cuantitativos. Ejemplo: Si se clasifican los estudiantes del Núcleo San Carlos de la UNESR de acuerdo con sus notas, se observa que los valores (nota) representan diferentes magnitudes. 
- Datos Nominales- Son aquellos que asumen categorías. Ejemplo: sexo, color. 
- Datos Jerarquizados- Asumen valores relativos para denotar un orden específico. Estos últimos se podrían considerar datos cualitativos. 
Conceptos Adicionales
- Frecuencia- Es la cantidad de veces que se repite un dato. 
