Conceptos Clave de Estadística: Frecuencias, Datos y Gráficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva

Tipos de Datos y Frecuencias

Datos unidimensionales

Son aquellos que hacen referencia a una característica independiente de las restantes, que podríamos observar en un conjunto de objetos o individuos de estudio. Ejemplos: hombres y mujeres entrevistados; libros leídos por persona.

Datos bidimensionales

Son aquellos que hacen referencia simultáneamente a dos características de un conjunto de objetos o individuos de estudio. Ejemplo: el sexo que lee más.

Distribución de frecuencia

Es la forma tradicional de organizar información referente a una característica de un conjunto de sujetos u objetos. También se conoce con el nombre de tabla de frecuencias.

Frecuencia absoluta

Indica el número de veces que se repite un valor o clase.

Frecuencia relativa

Sirve para conocer la importancia que tiene cada valor dentro del conjunto total de valores observados.

Frecuencia porcentual

Hace referencia al porcentaje que representa cada frecuencia absoluta dentro del total de casos estudiados (frecuencia relativa × 100).

Frecuencia acumulada

Indica el número de frecuencias que representan los valores acumulados, suponiendo que estos estén ordenados de menor a mayor.

Representación Gráfica de Datos

Gráficos de sectores

Son gráficos de forma circular divididos en partes proporcionales al número de casos de cada categoría. Se utilizan para proporcionar resultados referentes a variables con pocas clases o valores. No son apropiados para el tratamiento de variables continuas.

Gráficos de barras

Son gráficos en los que la longitud de cada barra es proporcional al número de casos que hay en cada clase o variable analizada. Son gráficos adecuados para el tratamiento de variables discretas.

Histogramas

Es el tipo de gráfico más adecuado cuando se trabaja con datos de variables continuas. La diferencia con el gráfico de barras es que las barras se tocan entre sí. Un histograma es un conjunto de rectángulos donde cada uno representa un intervalo. Las bases de los rectángulos son iguales a la amplitud de los intervalos, y las alturas se calculan de forma que las áreas sean proporcionales a la frecuencia de cada clase.

Polígonos de frecuencias

Se aplican tanto sobre un diagrama de barras como en un histograma. El gráfico consiste en unir mediante una línea quebrada los extremos superiores de las columnas o los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos.

Diagrama de tallo y hojas (Tukey)

Consiste en disponer los datos en una tabla, separados por una línea. En una columna se colocan los dígitos principales (tallos) y, en la otra, los dígitos restantes (hojas). Cada tallo representa una clase y se escribe una sola vez, mientras que el número de hojas indica la frecuencia de cada clase.

Del Humanismo al Naturalismo: Una Reflexión Filosófica

Si el hombre es un ser finito y sabe que por sí mismo no puede alcanzar la felicidad, y también sabe que su capacidad para hacer cosas no le viene de sí mismo porque es un ser finito, se plantea la posibilidad de que exista una fuerza exterior (la naturaleza, para el hombre de ese momento, y de aquí que surja el naturalismo) que le otorgue la capacidad de destacar en aquellas cosas que hace. El hombre, en ese momento, desconoce que Dios es infinito, ya que piensa que Dios es solo un ser creador del mundo que se desentiende de sus creaciones una vez las ha concebido.

Entradas relacionadas: