Conceptos Clave de Espacios y Elementos de Sustentación en Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

(Notas de Sesión 9 - 25/5/2015)

Tipos de Espacios Arquitectónicos

Espacio Centralizado

  • Espacio unitario, armónico. Es propio de la Antigua Roma.
  • Plantas circulares.
  • Plantas de cruz griega.
  • Planta poligonal.

Modelos de Espacio Centralizado

Modelo Circular
  • Se aprecian elementos columnados.
  • La entrada se realiza mediante un pórtico adintelado sobre columnas.
Planta de Cruz Griega
  • Se inserta en un cuadrado.
  • Tres lados se incluyen en un ábside y un cuarto marca la entrada.
  • Cuatro brazos iguales.
Planta Poligonal
  • [Sin descripción adicional en el texto original]

Espacio Continuo

  • Espacios como el de cruz griega, con una jerarquización.
  • Están relacionados normalmente con lo religioso.
  • Este espacio continuo nos conduce a un lugar o a la divinidad de forma simbólica.
  • Lo encontramos en todas las épocas cristianas.
  • Hay de dos tipos: planta basilical y planta de cruz latina.

Tipos de Planta en Espacio Continuo

Planta Basilical
  • No tiene brazos.
Planta de Cruz Latina
  • Los brazos se llaman cruceros.
  • Tiene una sola nave.
  • Capillas laterales.
  • En el lugar de inserción de los brazos queda cubierta la cúpula.
  • La nave queda cubierta por bóveda de cañón.
  • La entrada se encuentra en los pies de la iglesia.

La diferencia entre ambas es que la planta basilical no tiene cruceros y la latina sí.

Espacio Rectangular

  • No está supeditada a ninguna religión; la encontramos en todos los ámbitos, incluso el palaciego.
  • Acogen también la arquitectura doméstica.
  • No tiene límites épocales, tipológicos ni de significado.

Espacio o Planta Multiforme

  • Espacio irregular, multiforme.
  • Las distintas dependencias están marcadas por líneas más finas o gruesas.
  • Los cerramientos están marcados con líneas más gruesas.
  • Los huecos de las fachadas están marcados por líneas más oscuras.
  • Los soportes son pilares.

Elementos de Sustentación Arquitectónica

Los principales elementos de sustentación son:

  • Muros
  • Columnas
  • El pilar y la pilastra
  • La zapata
  • El Estípite
  • Contrafuertes
  • El arco
  • El dintel

El Muro

  • Tiene doble significado: desde dentro se considera pared; desde el exterior, muro o fachada.
  • Marca el ritmo de la construcción y sobre él descansa la mayor parte de la decoración.
  • En planta se representa con líneas gruesas o delgadas, generalmente rectas.

Clases de Muros

Muros Regulares
  • Isódomo
  • Pseudo-Isódomo
  • Soga y Tizón
  • Almohadillado
  • Poligonal
  • Sardinel
Muros Irregulares
  • Ciclópeo
  • Mampostería

Las Columnas

  • Posee una gran variedad, aunque generalmente tenga sección circular que se proyecta en planta.
  • Además de ser un elemento de soporte, también articula el espacio y marca el ritmo interior.
  • Suele relacionarse con la fachada.
  • Sus partes son la basa, el fuste y el capitel.

Tipos de Columnas

Columnas de Orden Clásico-Griego
Dórico
  • No tiene basa.
  • El fuste está formado por piezas.
  • La altura es siempre seis veces y medio el diámetro.
Jónico
  • Sí tiene basa.
  • Tiene 24 estrías.
  • La altura debe ser 9 veces el diámetro.
Corintio
  • Sí tiene basa.
  • Tiene estrías planas.
  • La altura es de doce veces y medio su diámetro.
  • Es la más elegante.
Columnas de Orden Toscano
  • Reinterpretación del orden clásico.
  • Origen etrusco.
  • El fuste es siempre liso. Carece de estrías.
  • Su columna tiene basa.
  • Se difunde en el Renacimiento.
  • El capitel es compuesto. Mezcla entre jónico y corintio.
Columnas Musulmanas

Los musulmanes adaptan las columnas de estilos anteriores y hacen su reinterpretación con su propio estilo en los capiteles.

Otras Tipologías

Cariátides y Telamones: Son columnas en forma de mujeres y hombres.

El Pilar y la Pilastra

  • Su proyección en planta es cuadrada o rectangular.
  • Quedan visibles en su totalidad.
  • Pueden estar sin decoración o con capitel y basa, por analogía con la columna.
  • Reciben el peso de un dintel o un arco.
  • Articulan el espacio.
  • Pilastra: Pilar adosado a la pared. Su sección es rectangular.

La Zapata

Pieza que recibe el peso de un dintel y lo transmite a otro soporte. A veces es externo en su relación.

El Estípite

Similar a un tronco de pirámide invertida. Se desarrolla en el Barroco y se encuentra habitualmente decorando fachadas y retablos.

Entradas relacionadas: