Conceptos Clave de Ergonomía, Medición del Trabajo y Productividad Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,04 KB
Fundamentos de Ergonomía y Carga de Trabajo
Fatiga
Ergonomía preventiva.
Ambiente Térmico
Ergonomía ambiental.
Proceso Productivo
Ergonomía del puesto de trabajo.
Plantilla Ergonómica de Zona de Visión
Dimensiones: 25x25 mm.
Parámetros de Regulación de Silla
Altura del asiento y profundidad.
Distancia Ordenador-Ojos
Entre 50 y 75 cm.
Criterio Siemens para Altura de Mesa (M)
La altura de la mesa (M) siempre debe ser: M ≥ (T-P) (donde T y P son variables contextuales).
Cálculo del Metabolismo y Descanso
Metabolismo de Trabajo
Se calcula como la suma de: Carga estática + Carga dinámica + Metabolismo basal.
Descanso Necesario (Metabolismo 3,74 kcal/min)
Para un hombre con jornada de 8 horas y un metabolismo de trabajo de 3,74 kcal/min, el descanso requerido es del 7%.
Descanso Necesario (Metabolismo 6 kcal/min)
Para un hombre con jornada de 8 horas y un metabolismo de trabajo de 6 kcal/min, el descanso requerido es del 50%.
Método NIOSH: Parámetros No Dependientes
El método NIOSH no depende de la distancia de desplazamiento de la persona con el objeto.
Gestión de Inventario y Pedidos
Diferencia entre Revisión Periódica y Continua
La revisión periódica en almacén se realiza cada cierto tiempo.
Número de Lotes a Pedir
50 lotes.
Unidades Gastadas al Emitir la Orden de Pedido
800 unidades.
Unidades en Almacén al Lanzar la Orden de Pedido
400 unidades.
Días de Lanzamiento de la Orden de Pedido
Días 4, 10 y 16.
Estudio de Métodos y Medición de Tiempos
Secuencia y Técnicas de Mejora
Etapas Básicas en el Estudio de los Métodos de Trabajo
Selección - Evidencia - Análisis - Síntesis - Control.
Secuencia Correcta para Mejorar un Método (36)
Evidencia - Análisis - Síntesis - Control.
Secuencia de la Técnica Interrogativa
Propósito - Sucesión - Lugar - Persona - Medios.
Objetivo de la Técnica Interrogativa (Propósito) (18)
Persigue eliminar lo innecesario.
Diagrama No Utilizado para la Mejora de Métodos (35)
Diagrama de barras.
Etapas de Evidencia
Etapa de Evidencia del Estudio de Métodos
Observar, meditar y anotar la situación actual utilizando diagramas de proceso y diagramas analíticos.
Etapa de Evidencia (Descripción Actual)
Confeccionar un diagrama de actividades simultáneas del método actual.
Etapa de Evidencia (Proceso General)
Anotar el procedimiento actual en diagramas analíticos y de recorrido.
Evidencia de Estudio con Máquina Automática (21)
Anotar las actividades simultáneas del operario y la máquina en un diagrama de actividades simultáneas.
Mejora de Método con Máquina Automática (20)
Aplicar la técnica interrogativa a las tareas realizadas por el operario durante el tiempo de máquina parada.
Determinación de Tiempos
Método Más Rápido para Determinar Tiempos
Muestreo de trabajo (Work Sampling).
Sistema Más Preciso para Determinar Tiempos
MTM (Medida de Tiempo de los Métodos).
Técnica de Medición para Trabajo Manual de Corta Duración
MTM (Medida de Tiempo de los Métodos).
Aplicación de Work Sampling (25)
Se utiliza para tareas poco repetitivas o difíciles de cronometrar.
Productividad y Tiempos Suplementarios
Operario con Mayor Actividad
Se considera al operario que logra mayor producción por hora utilizando el mismo método.
Causa que Alarga el Tiempo Productivo
Modificación y cambios de diseño.
Tiempo Suplementario por Improductividad (31)
Suma de causas (10 + 20 + 6 + 24): 60 minutos.
Tiempo Suplementario Total (Duplicado)
Suma de causas (10 + 20 + 6 + 24): 60 minutos.
Cálculos de Productividad
Productividad de la Mano de Obra (C)
3,87.
Productividad del Terreno (D)
44,64.
Productividad Total (C)
3,87.