Conceptos Clave y Equipos Fundamentales en Metrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales en Metrología

Metrología: Ciencia que trata la medición de las diferentes magnitudes, los sistemas de unidades y, de este modo, establece requisitos en la fabricación de los instrumentos de medida.

Metrotecnia: La metrología aplicada a la técnica es lo que genera este nombre. Mediante ella se establece y regula la utilización de un conjunto de técnicas, habilidades, métodos y procesos para la aplicación de la metrología en la medición.

Medición: Acción de comparar una cantidad con su respectiva unidad, averiguando cuántas veces la segunda está contenida en la primera.

Medir: Comparar una magnitud con su unidad. Consiste en hallar el valor numérico de una magnitud determinada (tiempo, longitud, masa, etc.).

Verificar: Comprobar si una determinada pieza está dentro de unas tolerancias especificadas o cumple con unas características determinadas.

Errores de Medición

Errores Sistemáticos: Permanecen constantes en los procesos de medición, repitiéndose sistemáticamente mientras permanecen las mismas condiciones.

Errores Aleatorios: Fortuitos, accidentales y variables, que no se pueden predecir y aparecen espontáneamente (fallos humanos o mal funcionamiento de los instrumentos).

Fórmulas y Criterios

Error Absoluto: Ea = Xi - X

Error Relativo: Er = Ea / X

Error de Lectura: Ep = l * tg(ángulo)

Error Generado por Temperatura: L = Lo * (1 + α * ΔT)

Criterio Determinista: X = ΣXi / n

Criterio de Chauvenet: S = [Fórmula incompleta en el original]

Instrumentos de Medición

Pie de Rey (Calibre)

Instrumento indispensable en cualquier taller o trabajo de mantenimiento. Proporciona mediciones precisas mediante un sistema sencillo, pudiendo encontrar aparatos simples con apreciaciones de hasta 0,02 mm.

  • Pie de Rey universal
  • Pie de Rey de tornero
  • Otros para medir piezas escalonadas, tubos, ranuras, etc.

Micrómetro

Utilizado ampliamente. Las mediciones se hacen con relativa sencillez y una apreciación superior al Pie de Rey, logrando precisiones centesimales o milesimales. Los campos de aplicación no suelen superar los 25 mm.

  • De exteriores
  • De interiores
  • De tres contactos
  • De profundidades

Instrumentos de Medición Directa de Ángulos

Se realiza mediante los transportadores de ángulos y los goniómetros.

Transportador de Ángulos

Semicircunferencia dividida en 180º, que presenta trazos marcados en su borde en ambos sentidos. Sobre su centro gira una regla, aportando en grados, la cual se interpone en la escala graduada, indicando el ángulo medido.

Goniómetro

Mismo fundamento que un transportador simple, pero más evolucionado. Consta de una pieza en forma de escuadra que va unida a un limbo graduado. En su centro lleva acoplado un disco que gira solidario a una regla deslizante. El limbo suele estar dividido en grados desde 0 a 90.

Instrumentos de Medición Indirecta de Ángulos

Comparador Mecánico (Reloj Comparador)

Tipos:

  • De engranajes
  • De palancas
  • Mixtos

Entradas relacionadas: