Conceptos Clave de Enzimología y Biología Bacteriana: Verdad o Falsedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Esenciales de Enzimología y Biología Bacteriana

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones relacionadas con la enzimología y la biología bacteriana. Cada una ha sido evaluada como verdadera (V) o falsa (F), con las correcciones y aclaraciones pertinentes para un mejor entendimiento de los principios fundamentales.

  1. 1)V La enzima sacarasa es muy específica porque rompe el enlace β-glucosídico de la sacarosa o compuestos muy similares.
  2. 2)F El comienzo de la reacción enzimática requiere un aporte inicial de energía, la cual se denomina energía de activación, *no* endergónica.
  3. 3)V Las enzimas son catalizadores especialmente eficaces, ya que disminuyen la energía de activación (Ea) aún más que los catalizadores inorgánicos.
  4. 4)F En la unión entre el sitio activo y el sustrato, que ocurre según el modelo llave-cerradura, el centro activo *no* adopta la conformación idónea solo en presencia del sustrato, *sino que ya posee una complementariedad estructural preexistente*.
  5. 5)F En la glucólisis, la oxidación de la glucosa ocurre *sin* participación de oxígeno, por eso es una vía considerada como anaeróbica.
  6. 6)V En la glucólisis, a partir de 1 molécula de glucosa se obtienen 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H⁺ + 2 H₂O.
  7. 7)V Las bacterias son organismos procarióticos y contienen un *nucleoide* con ADN circular, *no un nucleolo*.
  8. 8)F Las especies más conocidas del Reino Eubacteria *no* viven en ambientes extremos e inhóspitos; las que sí lo hacen pertenecen al dominio Archaea y se conocen como extremófilas.
  9. 9)F Las cianobacterias *sí* poseen pared celular, tienen genomas *relativamente grandes* y *no suelen ser patógenas*.
  10. 10)V En las bacterias, el material genético (ácido desoxirribonucleico - ADN) está en una región de la célula no muy bien definida y sin membrana, denominada nucleoide.
  11. 11)F En las bacterias, la vaina *no* es una continuación de la membrana citoplasmática que se repliega hacia el interior de la célula; *esa descripción corresponde a los mesosomas, cuya existencia como estructuras funcionales es debatida*.
  12. 12)V En morfología bacteriana, los cocos tienen una forma esférica y se ordenan como diplococos, tétradas y racimos.
  13. 13)V La multiplicación bacteriana se da por fisión binaria transversa, donde la célula madre se divide en dos células hijas, después de desarrollarse una pared *transversal*.
  14. 14)F El crecimiento de las bacterias se refiere comúnmente al aumento en el *número* de células de una población, más que a cambios en el tamaño de cada célula individual antes de duplicarse por fisión binaria transversa.
  15. 15)F Las endosporas de bacterias pertenecientes al género *Bacillus* *no* son células vegetativas; son estructuras de resistencia con un nivel metabólico *prácticamente nulo*.
  16. 16)V Los hopanoides son similares a los esteroles y están presentes en muchas *especies* del dominio Bacteria.
  17. 17)F Los aminoácidos D-alanina y D-ácido glutámico son compuestos que están presentes *principalmente* en los procariotas del dominio Bacteria, *pero no únicamente*.
  18. 18)V La función primaria de la pared celular de las bacterias es proteger la célula de la presión interna ocasionada por mayores concentraciones de *solutos* (presión osmótica).
  19. 19)F Algunas paredes celulares de Archaea contienen un pseudopeptidoglucano conformado por N-acetilglucosamina y *ácido N-acetiltalosaminurónico*, *no ácido murámico*.
  20. 20)V En bacterias Gram negativas, los puentes intercatenarios de peptidoglucano se establecen mediante enlace peptídico directo del grupo amino del diaminopimélico al grupo carboxilo de la D-alanina terminal.

Entradas relacionadas: