Conceptos Clave del Entrenamiento Deportivo: Fundamentos y Componentes de la Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Condición Física (Physical Fitness)

La condición física se define como la capacidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo la aparición de lesiones.

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo

Son los preceptos científicos que rigen la planificación y ejecución del proceso de entrenamiento. Su verificación empírica está principalmente limitada a los procesos de la adaptación biológica al esfuerzo físico.

Principios Relacionados con el Estímulo de Entrenamiento

  • Principio de Variedad
  • Principio de Continuidad
  • Principio de Reversibilidad o de la Acción Inversa
  • Principio de Progresión

Principios Relacionados con los Sistemas Hacia los que se Dirige el Estímulo de Entrenamiento

  • Principio de Multilateralidad
  • Principio de Especialización
  • Principio de Especificidad

Principios Relacionados con la Respuesta al Estímulo de Entrenamiento

  • Principio de Individualización

Carga de Entrenamiento

La carga de entrenamiento es el esfuerzo que se exige, el gasto energético producido. Su magnitud se determina por las modificaciones o desgastes que se producen en el organismo.

Tipos de Carga

  • Carga Externa o Física: Formada por aquellos datos físicos indicadores del trabajo realizado que señalan la cantidad y calidad del mismo mediante una serie de parámetros.
  • Carga Interna o Fisiológica: Es el efecto producido por la carga externa sobre el organismo, es decir, las modificaciones que se producen como consecuencia de este trabajo a nivel fisiológico.

Componentes y Factores de la Carga de Entrenamiento

Las magnitudes significantes que determinan y dosifican las cargas en el entrenamiento son:

Duración

Es el tiempo que dura la actividad. En un trabajo continuo o cíclico, la duración será igual al volumen, mientras que en un trabajo fraccionado o acíclico, la duración sería el tiempo de trabajo de una repetición.

Ejemplos de Duración y Sistemas Energéticos:
  • 10-15 segundos: Anaeróbico aláctico
  • 15 segundos - 2 minutos: Anaeróbico láctico
  • Más de 2 minutos: Aeróbico

Volumen

Es la cantidad de solicitación ejercida sobre el organismo.

Tipos de Volumen:
  • Volumen Relativo: Cantidad teórica total de trabajo dedicado al entrenamiento.
  • Volumen Absoluto: Cantidad real del trabajo sin contar las pausas.
Índices de Medición del Volumen:
  • Resistencia
  • Fuerza
  • Velocidad y Resistencia Anaeróbica
  • Resto de actividades

Frecuencia

Es el número de veces que se repite un estímulo o sesión de entrenamiento en un periodo determinado (por ejemplo, por semana).

Intensidad

Es la fuerza del estímulo que manifiesta un deportista durante un esfuerzo.

Tipos de Intensidad:
  • Subjetiva
  • Objetiva
  • Absoluta
  • Relativa
  • Media

Densidad

Es la relación temporal entre el trabajo y el descanso en una sesión de entrenamiento.

La densidad empleada depende de:
  • La duración e intensidad del estímulo.
  • El estado del atleta y su nivel de rendimiento.
  • El objetivo buscado con el entrenamiento.

Recuperación y Descanso

Es la disminución o ausencia de actividad física, es decir, el tiempo entre estímulo y estímulo.

Objetivos de la Recuperación y el Descanso:
  • Acelerar el nivel de regeneración entre las sesiones, reduciendo la fatiga.
  • Favorecer la supercompensación y el empleo de cargas superiores.
  • Prevenir lesiones.
  • Permitir mantener la intensidad del entrenamiento.

Repeticiones

Es el número de veces que se produce un estímulo. Se agrupan en series, cuya duración es la suma de la duración de cada repetición.

Entradas relacionadas: