Conceptos Clave de Enlace Químico y Estructura Atómica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Energía reticular: Es la energía necesaria para disgregar un mol de una sustancia iónica y obtener los respectivos iones aislados en fase gaseosa.
Covalencia: Se llama covalencia al número de electrones desapareados que coincide con el número de enlaces covalentes.
Enlace covalente coordinado: Son aquellos en los cuales el par de electrones de enlace lo aporta uno de los átomos.
Enlace metálico: Es la unión química resultado de la mutua atracción entre la nube de electrones y la red catiónica.
Energía de ionización: Es la energía mínima necesaria para arrancar el electrón más externo de un átomo neutro en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental.
Afinidad electrónica: Es la energía intercambiada por un átomo neutro en estado gaseoso cuando acepta un electrón para formar un anión negativo.
Electronegatividad: Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento dado de atraer hacia sí el par de electrones compartidos en un enlace.
Reglas de la configuración electrónica:
- Principio de construcción progresiva.
- Principio de exclusión de Pauli.
- Principio de Hund.
Hipótesis de De Broglie: Las partículas subatómicas pueden representar una doble naturaleza (corpuscular y ondulatoria). Como consecuencia, una onda no tiene contorno o superficie definida, y un orbital tampoco puede tenerla. Un orbital atómico representa una región del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar el electrón.
Principio de incertidumbre: Al estudiar el comportamiento de una partícula subatómica, es imposible determinar con exactitud el valor de su posición y su velocidad.
Propiedades de Sustancias Covalentes
Sustancias moleculares (yodo, naftaleno) y sustancias de red covalente (diamante, sílice, grafito).
Modelo Atómico de Bohr
Conjuga el modelo clásico de Rutherford con ideas de Planck. El átomo tiene un núcleo cargado positivamente donde gira el electrón en órbitas cuantizadas. El electrón puede pasar de una órbita a otra. Ampliación: Las órbitas electrónicas podían ser elípticas.
Propiedades de Compuestos Iónicos
- Estos compuestos son conductores solo cuando se disuelven en líquidos polares (H2O).
- Tienen puntos de fusión elevados.
- Como los enlaces son fuertes, tienen una alta dureza, pero son frágiles.
Propiedades de Compuestos Covalentes
- Bajas temperaturas de ebullición.
- En condiciones normales, las sustancias son gases o líquidos.
- Moléculas apolares solubles en disolventes polares y no polares (benceno).
Propiedades de los Metales
- Temperaturas de fusión y ebullición altas.
- Alta conductividad.
- Flexibles, dúctiles y maleables.
- Son muy densos.
Promoción Electrónica
Los orbitales pareados ceden algún electrón a otro orbital con electrones desapareados de diferente subnivel que no esté lleno para conseguir que sea estable.
Estructura Interna de los Compuestos Iónicos
No forman moléculas, sino que forman una red cristalina que se extiende indefinidamente.