Conceptos Clave en Endocrinología y Nefrología: Hormonas, Diabetes y Función Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Condiciones Endocrinas y Metabólicas

Síndrome de Cushing: Conjunto de manifestaciones clínicas debidas a una actividad excesiva de los glucocorticoides, generalmente por una hiperfunción de las glándulas suprarrenales.

Síntomas Comunes Asociados a Alteraciones Metabólicas

  • Poliuria: Aumento del volumen de orina debido a una mayor presión osmótica de la misma.
  • Polidipsia: Sed excesiva como consecuencia de una mayor pérdida de agua por el aumento de la diuresis.
  • Polifagia: Aumento anormal del apetito. En algunos contextos, puede relacionarse con la excreción de exceso de glucosa en la orina en lugar de su almacenamiento como grasa.

Hormonas Relevantes en el Metabolismo

Glucagón: Polipéptido sintetizado en las células alfa de los islotes de Langerhans del páncreas. Su función principal es elevar los niveles de glucosa en sangre.

Cortisol: Glucocorticoide sintetizado en la corteza suprarrenal. Estimula fuertemente la gluconeogénesis (producción de glucosa) y disminuye la utilización intracelular de glucosa.

Catecolaminas (Adrenalina y Noradrenalina): Sintetizadas en la médula suprarrenal. Su acción incluye la estimulación de la glucogenólisis (liberación de glucosa almacenada) hepática y muscular.

Hormona del Crecimiento (GH): Estimula el crecimiento longitudinal de los huesos y el desarrollo de los tejidos blandos.

Tiroxina (T4): Hormona tiroidea que estimula el metabolismo celular general.

Diabetes Mellitus y Complicaciones

Hipoglucemia: Constituye la complicación más frecuentemente asociada al tratamiento farmacológico de la diabetes. Se refiere a niveles anormalmente bajos de glucosa en sangre.

Complicaciones Crónicas

  • Retinopatía diabética: Es la complicación crónica más frecuente en personas con diabetes. Su prevalencia está relacionada con la duración de la enfermedad y afecta los vasos sanguíneos de la retina.
  • Nefropatía diabética: Síndrome clínico caracterizado por albuminuria (presencia de albúmina en la orina), hipertensión e insuficiencia renal progresiva.
  • Macroangiopatía: Afectación arteriosclerótica de los vasos sanguíneos de mediano y gran calibre.
  • Pie diabético: Alteración clínica de base neuropática (daño a los nervios) e inducida por la hiperglucemia mantenida, que puede llevar a úlceras e infecciones en los pies.

Criterios Diagnósticos (Glucemia)

Diabetes Mellitus

  • Glucemia plasmática al azar ≥ 200 mg/dl acompañada de síntomas clásicos (poliuria, polidipsia, pérdida de peso).
  • Glucemia plasmática en ayunas (GAA) ≥ 126 mg/dl (Ayuno de al menos 8 horas).
  • Glucemia plasmática a las 2 horas post-carga oral de 75 g de glucosa anhidra ≥ 200 mg/dl durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG).

Prediabetes

  • Glucosa Alterada en Ayunas (GAA): Glucemia plasmática en ayunas entre 110 mg/dl y 125 mg/dl.
  • Tolerancia Alterada a la Glucosa (TAG): Glucemia plasmática a las 2 horas post-carga de 75 g de glucosa entre 140 mg/dl y 199 mg/dl.

Anatomía Renal

Partes de la Nefrona

  1. Glomérulo
  2. Arteriola eferente
  3. Cápsula de Bowman
  4. Túbulo contorneado proximal
  5. Túbulo contorneado distal
  6. Segmento conector (implícito entre distal y colector)
  7. Asa de Henle
  8. Conducto colector
  9. Capilares peritubulares
  10. Vena renal (recibe sangre de capilares)
  11. Arteria renal (origina arteriolas)
  12. Arteriola aferente (llega al glomérulo, no eferente en la lista original como #2)
  13. Aparato yuxtaglomerular

Partes Macroscópicas del Riñón

  • Corteza renal
  • Cápsula renal
  • Columnas renales (de Bertin)
  • Pelvis renal
  • Arterias y venas interlobulares
  • Papila renal
  • Cáliz menor
  • Cáliz mayor
  • Zona medular (Médula renal)
  • Pirámide renal (de Malpighi)
  • Vena renal
  • Arteria renal
  • Uréter

Otros Términos Médicos

Sensibilidad y Percepción

  • Hipoestesia: Disminución de la sensibilidad a los estímulos táctiles.
  • Hiperalgesia: Aumento de la sensibilidad al dolor.
  • Alucinación: Percepción sensorial falsa, sin estímulo externo real.

Visión

  • Hipermetropía: Defecto de refracción que causa visión borrosa de cerca (la definición original 'visión en la lejanía borrosa' es incorrecta, corresponde a miopía). Nota: Se corrigió la definición original.

Sistema Nervioso y Motor

  • Paraplejía: Parálisis de las dos extremidades inferiores.

Hormonas y Regulación

  • Melatonina: Hormona implicada en la regulación de los ciclos de sueño y vigilia.
  • Parathormona (PTH): Hormona que regula los niveles de calcio y fósforo en sangre, principalmente aumentando los niveles de calcio.
  • Adrenalina: Hormona y neurotransmisor que prepara al organismo para una respuesta rápida ante una situación estresante ("lucha o huida").

Entradas relacionadas: