Conceptos Clave de la Empresa: Tipos, Funciones, Entorno y Responsabilidad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Definición de Empresa

Una empresa es una entidad que integra un conjunto de elementos organizados y dirigidos a alcanzar objetivos mediante la realización de actividades económicas. Su objetivo principal es generar ganancias. Existen dos tipos principales de actividades económicas: producción y prestación de servicios. Una idea de negocio se refiere a un producto o servicio que se desea ofrecer al mercado. La diferencia fundamental entre un producto y un servicio radica en que el producto es un bien tangible obtenido a través de un proceso de fabricación, mientras que el servicio es una prestación intangible que se ofrece.

Sectores de Actividad Económica

Se distinguen tres sectores de actividad:

  • Sector primario: Incluye actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales, como la minería y la agricultura.
  • Sector secundario: Comprende las industrias que transforman las materias primas en productos elaborados.
  • Sector terciario: Se centra en la prestación de servicios a personas y empresas.

Funciones y Objetivos de una Empresa

Las funciones principales de una empresa son la creación de valor y la función social. Sus objetivos abarcan:

  • Máximo beneficio: Implica gestionar los costes de manera eficiente para minimizarlos y maximizar la diferencia entre ingresos y gastos (beneficios).
  • Crecimiento: Expandir las operaciones y la cuota de mercado.
  • Satisfacción de los clientes: Ofrecer productos o servicios que cumplan o superen las expectativas del cliente.
  • Calidad: Mantener altos estándares en los productos o servicios ofrecidos.
  • Supervivencia: Asegurar la continuidad del negocio a largo plazo.
  • Objetivos sociales: Contribuir al bienestar de la sociedad (Responsabilidad Social Corporativa o RSC).

Elementos de la Empresa

Los elementos que componen una empresa se clasifican en:

  • Humanos: Trabajadores y empresarios, que pueden ser emprendedores o intraemprendedores (aquellos que innovan dentro de una empresa existente).
  • Materiales: Recursos naturales y capital físico, como maquinaria y herramientas.
  • Inmateriales: Activos intangibles como patentes (registro de nuevas creaciones o inventos), software, marca y cultura empresarial.

Entorno Empresarial

La empresa no es un ente aislado, sino que interactúa con su entorno. Se distinguen dos tipos de entorno:

  • Entorno específico: Compuesto por los elementos más cercanos a la empresa y que la afectan directamente.
  • Entorno general: Factores macroeconómicos que influyen en todas las empresas.

Componentes del Entorno Específico

  • Proveedores: Suministran los materiales o inputs necesarios para la producción de bienes o la prestación de servicios. Los inputs se transforman en outputs, que son los productos terminados.
  • Clientes: Generan los ingresos de la empresa.
  • Competidores: Otras empresas que ofrecen productos o servicios similares.
  • Entidades financieras: Proporcionan financiación, como bancos, business angels o plataformas de crowdfunding.
  • Administraciones públicas: Establecen el marco legal y regulatorio.
  • Mercados laborales: Fuente de recursos humanos.
  • Comunidad: Entorno social en el que opera la empresa.

Business Angels

Los business angels son inversores privados que aportan su propio capital a proyectos emprendedores. Sus características principales son:

  • Invierten su propio dinero.
  • Toman sus propias decisiones de inversión.
  • Invierten en empresas con las que no tienen una relación personal previa.
  • Buscan rentabilidad.
  • Suelen implicarse en la gestión del proyecto.

También existe el concepto de FFF (Friends, Family and Fools), que se refiere a las primeras fuentes de financiación de un emprendedor.

Componentes del Entorno General

Los componentes del entorno general incluyen factores económicos, tecnológicos, político-legales, demográficos, socioculturales y medioambientales.

Cultura Empresarial

La cultura empresarial se define como el conjunto de valores, creencias y principios compartidos por todos los miembros de una organización. Existen diferentes tipos de culturas, como abierta, innovadora, flexible, autoritaria y conservadora.

Elementos de la Cultura Empresarial

  • Misión: Describe el propósito, el carácter y la identidad de la empresa.
  • Valores: Creencias y principios morales en los que se sustenta la empresa.
  • Visión: Cómo se proyecta la empresa en el futuro.
  • Políticas: Líneas de acción que definen la identidad de la empresa.

Imagen Corporativa

La imagen corporativa es la percepción que el público tiene de la compañía. Se crea y transmite de dos maneras:

  • Espontánea: La percepción que se forma el público de manera natural.
  • Intencionada: A través de acciones de comunicación y publicidad.

Impacto de la Empresa en el Entorno

La empresa tiene un impacto significativo en su entorno, lo que se refleja en su responsabilidad social. Esto incluye:

  • Responsabilidad social de las empresas (RSE): Se refiere a las acciones voluntarias que las empresas llevan a cabo para generar un impacto positivo en la sociedad.
  • Responsabilidades medioambientales: Compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
  • Balance social: Evaluación de los beneficios y costes sociales de la actividad empresarial.
  • Responsabilidad económica: Generar riqueza, crear empleo y pagar impuestos.
  • Responsabilidad social: Trato justo a los trabajadores, transparencia con los consumidores y cumplimiento de acuerdos.

Principio de"Quien Contamina Pag"

Este principio establece que las empresas que causan daños ambientales deben asumir el coste de la reparación y pagar multas correspondientes.

Entradas relacionadas: