Conceptos Clave de la Empresa: Tipos, Estructura y Puesta en Marcha
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB
T1. La Empresa: Conceptos, Funciones y Clasificación
1. Concepto de Empresa
Entidad organizada que ofrece productos o servicios con el fin de satisfacer las necesidades del público a cambio de un beneficio.
Elementos de la Empresa
- Humanos: empleados, socios, empresarios.
- Materiales: bienes físicos que la empresa utiliza para funcionar, como fábricas.
- Inmateriales: recursos no físicos, como derechos de imagen o marca.
2. Funciones Básicas de la Empresa
- Explotación: incluye aprovisionamiento, producción y comercialización.
- Dirección: abarca planificación, obtención de información, comunicación y control de la gestión.
- Económico-financiera: comprende financiación e inversión.
3. El Empresario
Persona encargada de la gestión y dirección de la empresa con el objetivo de obtener beneficios.
Principales Tareas del Empresario
- Establecer el plan de la actividad empresarial.
- Organizar los factores productivos.
- Controlar la ejecución del plan y analizar los resultados obtenidos.
4. Clasificación de las Empresas
- Finalidad: lucrativas y no lucrativas.
- Propiedad: públicas, privadas y mixtas.
- Actividad: sector primario, secundario y terciario.
- Forma jurídica: empresa individual o autónomo y sociedad.
- Tamaño: PYME y grandes empresas.
5. Características de las PYME (Pequeña y Mediana Empresa)
- Medianas: volumen de negocio menor o igual a 50 millones de euros y balance menor o igual a 43 millones de euros.
- Pequeñas: volumen de negocio menor o igual a 10 millones de euros y balance menor o igual a 10 millones de euros.
- Microempresas: volumen de negocio menor o igual a 2 millones de euros y balance menor o igual a 2 millones de euros.
6. Factores Clave de los Emprendedores
- Iniciativa: capacidad para dar el primer paso.
- Creatividad: potestad que se tiene para crear.
- Innovación: mejorar productos o servicios con el fin de tener más éxito.
7. La Idea de Negocio
Fundamento principal que inicia el proyecto empresarial.
Requisitos para que una Idea se Haga Realidad
- Personas implicadas con formación y conocimientos del sector.
- Idea realizable, que pueda convertirse en realidad.
- Viable económicamente, que compense la inversión y perdure en el tiempo.
8. El Plan de Empresa
Documento que describe una oportunidad de negocio, analiza su viabilidad y expone las estrategias para convertirla en realidad.
Aspectos a Estudiar en el Plan de Empresa
- Idea de proyecto.
- Empresas competidoras.
- Acciones de marketing.
- Organización de la empresa.
- Infraestructuras necesarias.
- Situación económica.
Objetivos del Plan de Empresa
- Redactarlo con el fin de presentarlo a futuros inversores.
- Poner de manifiesto las capacidades, aptitudes y destrezas.
- Exponer de forma pormenorizada la idea.
- Exponer la forma de obtener los recursos necesarios.
- Determinar los elementos de análisis para el emprendedor.
- Establecer criterios para evaluar las variaciones.
9. Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa
Sostenibilidad: Las actividades de la empresa deben llevarla a ser financiera, ambiental y socialmente sostenible, es decir, que cubra las necesidades económicas, ambientales y sociales sin poner en riesgo esas necesidades futuras.
Responsabilidad Social Corporativa: Integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus grupos de interés.
Desarrollo Sostenible: Proceso para alcanzar la responsabilidad social.
T2. Formas Jurídicas y Trámites para el Inicio de la Actividad
1. Persona Física y Jurídica
Física: Persona que nace, se inscribe en el Registro Civil y se le otorgan una serie de derechos y obligaciones.
Jurídica: Entidad a la que se le adjudica personalidad propia, inscrita en el Registro Mercantil, con derechos y obligaciones.
Tipos de Empresas
- Personalidad física:
- Empresa individual: no tiene socios.
- Comunidad de bienes: dos personas se juntan para montar un negocio.
- Sociedad civil: varias personas se unen para compartir beneficios.
- Personalidad jurídica: Sociedad de Responsabilidad Limitada, Anónima, Limitada, Colectiva, Laborales, Cooperativas, Profesional.
Elementos que Integran las Formas Jurídicas
Denominación, capital, responsabilidad, número de socios, fiscalidad, formalidades en la constitución, órganos rectores, ventajas e inconvenientes.
2. Empresa Individual o Autónomo
Capital: no hay mínimo legal. Responsabilidad: ilimitada. Fiscalidad: IRPF. Órganos rectores: propietario.
3. Comunidad de Bienes
Capital: no hay mínimo legal. Responsabilidad: ilimitada. Número de socios: mínimo 2. Fiscalidad: IRPF. Formalidades de constitución: documento privado o escritura pública.
4. Sociedad Civil
Capital: no hay mínimo legal. Responsabilidad: ilimitada. Número de socios: mínimo 2. Fiscalidad: IRPF. Formalidades de constitución: documento privado o escritura pública.
5. Sociedad de Responsabilidad Limitada
Denominación: SL o SRL. Capital: mínimo 3.000 euros. Responsabilidad: limitada al patrimonio social. Socios: mínimo 1. Fiscalidad: Impuesto de Sociedades. Formalidades de constitución: escritura pública, estatutos y Registro Mercantil. Órganos rectores: consejo de administración.
6. Sociedad Anónima
Denominación: SA. Capital: mínimo 60.000 euros. Responsabilidad: limitada al patrimonio social. Socios: mínimo 1. Fiscalidad: Impuesto de Sociedades. Formalidades de constitución: escritura pública, estatutos y Registro Mercantil. Órganos rectores: consejo de administración.
7. Sociedad Cooperativa
Denominación: S. Coop. Responsabilidad: limitada al patrimonio social. Socios: 2 o más. Fiscalidad: Impuesto de Sociedades. Formalidades de constitución: escritura pública, estatutos y Registro Mercantil. Órganos rectores: consejo de administración.
8. Otras Formas Jurídicas
Sociedad Limitada Nueva Empresa: Denominación: nombre del socio. Capital: entre 3.000 y 12.000 euros. Responsabilidad: limitada al patrimonio social. Socios: máximo 5. Formalidades de constitución: escritura pública y Registro Mercantil.
Sociedad Colectiva: Denominación: SC o SRC. Socios: mínimo 2.
Sociedad Profesional: requiere titulación. Socios: mínimo 2. Denominación: debe incluir una "P".
9. Elección de la Forma Jurídica
Aspectos a tener en cuenta: responsabilidad de los socios, número de socios, capital social, aspectos fiscales.
Análisis de la situación: capital que se puede aportar, responsabilidad ante posibles deudas, número de trabajadores, obligaciones que se desean contraer.
10. Trámites para la Puesta en Marcha (Inicio de la Actividad)
Personalidad Física
1. Inscripción en el Registro Mercantil (opcional para empresarios individuales).
Trámites para Ejercer la Actividad
- IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
- Contratación de trabajadores.
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Licencia de actividad: permiso que se solicita al ayuntamiento.
Personalidad Jurídica
2. Sociedad Mercantil.
Proceso de Constitución
- Certificado bancario.
- Escritura pública ante notario.
- ITP y AJD (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados).
- Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil.
- NIF (Número de Identificación Fiscal).
Trámites para Ejercer la Actividad
- Alta en el censo de empresarios.
- IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
- Seguridad Social.
- Comunicar la apertura del centro de trabajo.
- Libro de visitas y calendario laboral.
- Licencia de actividad.
- Alta en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).
- Licencia de obras.