Conceptos Clave y Elementos de Diseño en la Construcción de Carreteras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
1. Línea a Pelo de Tierra
Se denomina línea a pelo de tierra a una línea con pendiente dada (siempre menor que la gobernadora), que se adapta a las irregularidades del terreno y, por lo tanto, no requiere terracerías. Para trazar una línea a pelo de tierra, se necesitan los siguientes datos:
- Escala del plano (A).
- Equidistancia entre curvas de nivel (B).
- Pendiente.
2. Alineamiento Horizontal: Definición y Elementos
El alineamiento horizontal es la proyección del eje del proyecto de una carretera sobre un plano horizontal. Debe garantizar la seguridad y permitir una operación uniforme a una velocidad aproximadamente constante.
Los elementos que lo integran son:
- Tangentes: Proyecciones rectas sobre un plano horizontal que unen las curvas circulares.
- Curvas circulares: Proyecciones sobre un plano horizontal de arcos de círculo. La longitud de una curva circular se mide desde el principio de la curva hasta el principio de la tangente o el final de la misma curva.
- Curvas de transición: Permiten un cambio gradual para un vehículo, desde un tramo en tangente a un tramo en curva.
3. Alineamiento Vertical: Definición y Elementos
El alineamiento vertical es la proyección del desarrollo del eje del proyecto de una carretera sobre un plano vertical. Está formado por tangentes y curvas. Las tangentes se caracterizan por su pendiente, que delimita el diseño de la subrasante.
Los elementos que lo integran son, precisamente, las tangentes y curvas mencionadas.
4. Métodos de Reconocimiento
Los reconocimientos pueden realizarse de las siguientes formas:
- Terrestre (forma más tradicional).
- Aérea.
- Combinada.
5. Subrasante Económica
Es aquella que minimiza el costo de la obra, cumpliendo con las especificaciones del proyecto.
6. Consideraciones al Iniciar el Estudio de la Subrasante
Al iniciar el estudio de la subrasante, se deben analizar los siguientes aspectos:
- Alineamiento horizontal.
- Perfil longitudinal.
- Secciones transversales del terreno.
- Datos de la calidad de los materiales.
- Elevación mínima.
7. Elementos que Definen el Proyecto de la Subrasante Mínima
- Debe cumplir con las especificaciones del proyecto geométrico dado.
- El alineamiento horizontal es definitivo.
- Debe permitir alojar alcantarillas, puentes, pasos a desnivel y una elevación adecuada para evitar la humedad en el camino.
8. Elementos que Fijan la Subrasante Económica
- Condiciones topográficas.
- Condiciones geotécnicas.
- Subrasante mínima.
- Costo de terracerías.
9. Elementos para Definir Elevaciones Mínimas en Puentes
Para definir las elevaciones mínimas en el caso de un puente, se deben considerar los siguientes elementos:
- Asegurar que el pavimento en el puente cuente con las guías (líneas y vialetas) necesarias para una adecuada comprensión del trazo.
- Verificar que el puente contemple marcas retrorreflectivas, colocadas en ambos lados de las entradas, para indicar su ancho.
- Recomendar la instalación de una línea de vialetas a lo largo de las barandas del puente, para mejorar la comprensión del trazo junto con las marcas en el pavimento.
- Asegurar que el puente cuente con barreras laterales en las entradas, para encauzar vehículos fuera de control y evitar choques frontales contra el inicio de la baranda.
10. Factores que Determinan la Posición de la Subrasante para Máxima Economía
La posición de la subrasante para obtener la máxima economía en la construcción de terracerías depende de los volúmenes de corte y terraplén generados en el proyecto.