Conceptos Clave en Electrónica y Expresión Gráfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Relé

Es un interruptor controlado por la corriente eléctrica. Funciona cuando se hace circular una corriente eléctrica por la bobina; esta se comporta como un electroimán y atrae a una pieza móvil metálica que cierra dos contactos. Si no se aplica ninguna señal eléctrica a la bobina, el contacto central permanece en su posición de reposo.

Potenciómetro

Es una resistencia que varía entre 0 (ohmios) y un máximo especificado por el fabricante.

Resistor (Resistencia Fija)

Dificulta el paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios mediante un código de colores.

  • Las dos primeras bandas se sustituyen por dos números.
  • La tercera indica el número de ceros.
  • La cuarta banda indica la tolerancia.

LDR (Light Dependent Resistor)

Resistencia que depende de la luz. Cuanta mayor luz haya, menor es su resistencia.

NTC/PTC

Coeficiente de temperatura negativa (NTC) y positiva (PTC).

  • NTC: +temp, -resis.
  • PTC: +temp, +resis.

Condensador

Acumula la carga eléctrica. La medida es el faradio, aunque se utiliza más el microfaradio o el milifaradio. La carga que acumula depende del valor del condensador y de la tensión que colocamos en sus extremos.

Composición

Está formado por:

  • Material dieléctrico (aislante).
  • Dos placas metálicas en los extremos.

Condensador Electrolítico

Es un condensador con polaridad. Patilla más larga: positiva.

Diodo

Está formado por material semiconductor. Deja pasar la corriente eléctrica solo en un sentido.

LED (Light Emitting Diode)

Es un diodo que emite luz cuando pasa corriente por él.

Utilización

Se utiliza en la televisión, semáforos, luces, etc.

Fuente de Alimentación

Convierte la corriente alterna de la red en corriente continua.

Transistor

Aparece en el siglo XX y revolucionó la electrónica. Está formado por material semiconductor. Entre colector y emisor solo pasa corriente si pasa por la base.

Zonas de Operación

  • Corte: El transistor está en corte cuando la corriente en la base es 0 y la corriente entre colector y emisor también es 0.
  • Activa: En la zona activa, la corriente en la base es distinta de 0. La corriente en el colector es beta veces la corriente que pasa por la base, siendo beta la ganancia.
  • Saturación: Si la intensidad que pasa por la base es la máxima especificada por el fabricante, entonces por el colector circulará una intensidad máxima.

Se utiliza como interruptor y amplificador.

Conceptos Básicos de Expresión Gráfica

Elementos Plásticos

  • Punto: Es el elemento plástico más simple. Puede tener formas diversas y bordes lisos o irregulares.
  • Línea: Se define como la marca que deja un punto al deslizarse sobre una superficie.
  • Plano: Surge cuando la línea se cierra sobre sí misma.
  • Textura: Es el elemento plástico que se define como la apariencia de una superficie.
  • Color: Es un conjunto de sensaciones que tienen lugar en el cerebro.

Formas Geométricas Planas

  • Óvalo: Es una curva plana cerrada formada por arcos de circunferencia con dos ejes de simetría.
  • Ovoide: Es una curva plana cerrada formada por arcos de circunferencia con un eje de simetría.
  • Tangencias: Son trazados que unen líneas, curvas o rectas de manera que parezcan una sola línea.
  • Curvas Cónicas: Son figuras planas que se obtienen al seccionar una superficie cónica de revolución con un plano.

Curvas Cónicas Específicas

  • Elipse: Conjunto de puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante.
  • Parábola: Conjunto de puntos que equidistan de una recta y de un punto fijo.
  • Hipérbola: Conjunto de puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos es constante.

Etapas de la Expresión Gráfica Infantil

  • Garabato: Son considerados como sus primeros signos de comunicación a través de formas; las más comunes son círculos y líneas.
  • Preesquemática: A los tres años, el niño empieza a representar formas reconocibles: los objetos y la figura humana. Brazos y piernas se hacen con líneas.
  • Esquemática: A los seis años, comienzan a tener importancia los elementos cotidianos y la capacidad perceptiva está más desarrollada.
  • Etapa Realista: A partir de los ocho años, aumenta la capacidad perceptiva y analítica. Se manifiesta en que los dibujos intentan representar las cosas y los colores tal y como se ven.

Entradas relacionadas: