Conceptos Clave de Electrónica, Automatización y Robótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Resistencias Fijas

Es un componente que dificulta el paso de la corriente, permitiendo hacer circular más o menos corriente por un circuito.

Potenciómetro

Es una resistencia variable que posee tres terminales: dos fijas y una variable. Si se conectan dos terminales diferentes, la resistencia es variable; si se conectan las dos fijas, la resistencia es fija. Se utiliza para regular el volumen de un aparato de sonido o el nivel de luz de una bombilla.

LDR (Fotorresistencia)

Es una resistencia dependiente de la luz: a más luz, menos resistencia. Funciona como sensor de luz en circuitos que operan de modo automático.

NTC (Termistor de Coeficiente Negativo)

Es una resistencia dependiente de la temperatura (Tª) con coeficiente negativo: a más temperatura, menos resistencia. Se utiliza como sensor de temperatura en circuitos que funcionan de modo automático.

PTC (Termistor de Coeficiente Positivo)

Es una resistencia dependiente de la temperatura (Tª) con coeficiente positivo: a menos temperatura, más resistencia. Se utiliza como sensor de temperatura en circuitos que funcionan de modo automático.

Condensador

Es un componente que almacena electrones y puede funcionar como una pila por un tiempo. Se utiliza para hacer que un circuito funcione durante un determinado tiempo (temporización) o para seleccionar frecuencias de radio o televisión.

Diodo

Componente que permite el paso de la corriente en una dirección y lo impide en la opuesta. Se utiliza para convertir la corriente alterna en continua (rectificación).

LED (Diodo Emisor de Luz)

Diodo emisor de luz (Light Emitting Diode). Emite luz cuando conduce corriente. Se utiliza como piloto o señalizador luminoso.

Transistor

Componente que funciona como amplificador de corriente o como interruptor automático. Posee tres terminales: base, colector y emisor. Se utiliza para amplificar señales y como elemento de control en los circuitos automáticos. Es el elemento básico de toda la electrónica digital.

Circuito Integrado (CI)

Es una pastilla muy delgada de silicio-germanio en la que hay una enorme cantidad de dispositivos microelectrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o condensadores. Algunos de los circuitos integrados más avanzados son los microprocesadores, que se usan desde ordenadores hasta electrodomésticos o teléfonos móviles. Otra familia importante son las memorias digitales.

Sistemas Automáticos y Robótica

Sistemas Automáticos

Un sistema automático es aquel capaz de regular una magnitud o realizar un proceso sustituyendo parcial o totalmente la intervención humana. El avance de la microelectrónica ha posibilitado el desarrollo de numerosos sistemas automáticos y la automatización de los procesos. Generalmente se componen de un dispositivo de entrada, una unidad de control y un dispositivo de salida o actuador.

Lazo Abierto

En un sistema de lazo abierto, el proceso se desarrolla sin comprobar que el objetivo se ha cumplido. Se da la orden para que la salida tome un valor determinado, pero no se verifica si lo alcanza.

Lazo Cerrado

Un sistema de lazo cerrado comprueba continuamente el valor de su salida y actúa de modo que alcance dicho valor. En este caso, el sistema es realimentado y recibe información de su estado continuamente.

Tipos de Robots

Androides

Son robots que se parecen y actúan como seres humanos.

Móviles

Están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para desplazarse de acuerdo a su programación.

Zoomórficos

Imitan el sistema de locomoción de los seres vivos. Se utilizan en la exploración de otros planetas, así como en el estudio de volcanes.

Industriales

Destinados a realizar determinados procesos de fabricación o manipulación en el entorno industrial.

Entradas relacionadas: