Conceptos Clave de Elasticidad en Economía para la Toma de Decisiones Empresariales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,14 KB
¿Qué es la Elasticidad?
Es la medida de la sensibilidad (o reacción) de una variable (como la cantidad demandada) frente a cambios en otra variable (como el precio, el ingreso o el precio de otros bienes), manteniendo constante todo lo demás (ceteris paribus).
Conceptos Fundamentales en Elasticidad Económica
Ingreso Marginal
Es el ingreso extra que recibe una empresa por vender una unidad adicional de su producto.
Elasticidad Precio de la Demanda
Mide qué tan sensible es la cantidad demandada de un bien cuando cambia su precio.
Elasticidad Punto
Mide la sensibilidad de la cantidad demandada o ofrecida ante un cambio muy pequeño (infinitesimal) en el precio, en un punto específico de la curva.
Elasticidad Cruzada de la Demanda
Mide cómo cambia la cantidad demandada de un bien cuando cambia el precio de otro bien.
Elasticidad Ingreso de la Demanda
Mide cómo cambia la cantidad demandada de un bien cuando cambia el ingreso del consumidor.
Elasticidad de la Oferta de Mercado
Mide qué tanto cambia la cantidad ofrecida de un bien cuando cambia su precio, considerando toda la oferta del mercado (no solo la de una empresa).
Ingreso Total
El ingreso total es el dinero que recibe una empresa por todas sus ventas. Sirve para analizar cómo cambian los ingresos cuando sube o baja el precio de un bien.
Limitaciones de la Elasticidad Arco
- Demanda no lineal: Aunque la demanda sea lineal, si no lo es y los puntos están muy separados, el cálculo es inexacto, aunque sigue siendo una medida de elasticidad arco.
- Variación del resultado: El resultado cambia si el precio sube o baja, debido a que se utilizan distintas bases para calcular los porcentajes de cambio.
Factores Determinantes de la Elasticidad Precio de la Demanda de Mercado
- Bien Básico: Los bienes esenciales suelen tener una demanda inelástica; es decir, se siguen comprando aunque su precio suba.
- Sustitutos Disponibles: Cuantos más sustitutos tenga un bien, más elástica será su demanda.
- Proporción del Gasto: Si el gasto en el bien representa una proporción pequeña del ingreso del consumidor, la demanda tiende a ser inelástica.
- Horizonte Temporal (Plazo): En el corto plazo, la demanda es generalmente menos elástica; en el largo plazo, tiende a ser más elástica, ya que los consumidores tienen más tiempo para ajustar su comportamiento.
Aplicación Práctica y Estrategias de Precios
Preguntas de Aplicación
a) ¿Debe la empresa aumentar o disminuir el precio actual de $3.000 si su objetivo es maximizar los ingresos totales?
Respuesta: Para maximizar los ingresos totales, la empresa debería disminuir el precio si la demanda es elástica (es decir, si una disminución del precio provoca un aumento proporcionalmente mayor en la cantidad demandada, resultando en mayores ingresos totales). Si la demanda es inelástica, debería aumentar el precio. Sin información sobre la elasticidad específica a $3.000, la respuesta "disminuir" implica una suposición de demanda elástica en ese punto.
b) ¿Qué información adicional recomendarías obtener antes de tomar una decisión definitiva sobre el precio?
Respuesta: Antes de tomar una decisión definitiva sobre el precio, se recomienda obtener la siguiente información adicional:
- Elasticidad Precio de la Demanda: Calcular la elasticidad precio de la demanda en el punto actual de $3.000 para determinar si la demanda es elástica, inelástica o unitaria.
- Costos de Producción: Conocer la estructura de costos (fijos y variables) para evaluar la rentabilidad en diferentes niveles de precio y cantidad.
- Precios y Estrategias de la Competencia: Analizar cómo reaccionarían los competidores a un cambio de precio y cómo sus precios afectan la demanda del propio producto.
- Rentabilidad de Otros Bienes y Mercados: Evaluar la rentabilidad de otros productos de la empresa o la posibilidad de expandirse a otros mercados para diversificar fuentes de ingreso.
- Objetivos a Largo Plazo: Considerar si el objetivo es solo maximizar ingresos a corto plazo o si hay objetivos de cuota de mercado, posicionamiento de marca o sostenibilidad a largo plazo.
Conclusión: El Rol Estratégico de la Elasticidad en la Toma de Decisiones Empresariales
La elasticidad precio de la demanda juega un rol crucial en la toma de decisiones empresariales, especialmente en la fijación de precios. Comprender cómo la cantidad demandada reacciona a los cambios de precio permite a las empresas posicionar sus productos de manera óptima, anticipar el impacto en sus ingresos totales y evaluar el riesgo asociado a las modificaciones de precios. Esta perspectiva informada es fundamental para desarrollar estrategias de precios efectivas y sostenibles en el mercado.