Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos: Estadística, Biología y Fenómenos Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Módulo 18: Estadística y Fenómenos Naturales

Sección 1: Preguntas Introductorias

  1. Identifica alguna de las técnicas o métodos que se utilizan para tratar datos.
  2. La superficie total del estado de Colima es de 5625. La superficie de área sin vegetación... (Falta información para completar la pregunta)
  3. ¿Cuál de los siguientes fenómenos se consideran naturales?
  4. Este tipo de fenómeno natural se caracteriza por ser un sistema... (Falta información para completar la pregunta)

Respuestas Sección 1: 1.d, 2.a, 3.a, 4.b, 5.d, 6.b, 7.b, 8.a, 9.c, 10.c, 11.a, 12.a, 13.b, 14.a, 15.b, 16.c, 17.a, 18.b, 19.b, 20.d, 21.b, 22.a, 23.c, 24.d, 25.d, 26.d, 27.c, 28.b, 29.a, 30.c

Sección 2: Aplicaciones de Estadística

  1. Se construyó una tabla en una hoja de cálculo con temperaturas mínimas. (Falta contexto de la pregunta)
  2. Se desea realizar una investigación sobre el uso de la biblioteca y el servicio de asesoría por parte de los estudiantes. (Falta contexto de la pregunta)
  3. Analiza el siguiente caso y responde lo que se indica. (Ver tabla con texto)
  4. ¿Cuál es la ventaja de la medida de tendencia central?
  5. Realiza lo que se te pide en el siguiente documento. (Ver tabla)

Respuestas Sección 2: 1.c, 2.d, 3.c, 4.d, 5.d, 6.c, 7.d, 8.d, 9.d, 10.d, 11.c, 12.b, 13.d, 14.d, 15.a, 16.a, 17.a, 18.b, 19.b, 20.c, 21.b, 22.b, 23.b, 24.c, 25.a, 26.b, 27.c, 28.b, 29.c, 30.c

Sección 3: Conceptos Avanzados de Estadística

  1. ¿Cuál de los siguientes eventos tiene componentes de incertidumbre?
  2. Se desea hacer una investigación sobre el uso de la biblioteca. (Falta contexto de la pregunta)
  3. Analiza el siguiente caso descrito sobre el siguiente documento de texto. (Falta el documento)
  4. Es el libro de texto del módulo de Estadística en Fenómenos. (Ver tabla)
  5. ¿Cuál es el valor más cercano al coeficiente de correlación para el conjunto de puntos?
  6. Lee el siguiente texto y con la información disponible indica a qué rama de la estadística corresponde. (Falta el texto)

Respuestas Sección 3: 1.a, 2.b, 3.d, 4.c, 5.c, 6.b, 7.b, 8.d, 9.d, 10.c, 11.b, 12.b, 13.c, 14.d, 15.b, 16.d, 17.a, 18.d, 19.c, 20.d, 21.b, 22.d, 23.b, 24.b, 25.b, 26.a, 27.a, 28.b, 29.b, 30.d

Módulo 17: Evolución y Genética

Sección 1: Conceptos de Evolución

  1. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una teoría de la evolución que considera que las especies existentes han permanecido invariables?
  2. ¿Cuál de los siguientes personajes es considerado codescubridor del proceso evolutivo y padre de la biología?
  3. ¿Cuál de las siguientes opciones completa correctamente la descripción presentada a continuación? (Falta la descripción)
  4. ¿Cuál es la diferencia entre la teoría evolutiva y la teoría creacionista?

Respuestas Sección 1: 1.d, 2.c, 3.d, 4.a, 5.b, 6.c, 7.a, 8.b, 9.a, 10.d, 11.c, 12.d, 13.b, 14.a, 15.c, 16.b, 17.b, 18.c, 19. (Falta respuesta), 20.a, 21.d, 22.d, 23.b, 24.b, 25.d, 26.c, 27.d, 28.a, 29.a, 30.c

Sección 2: Genética y Selección Natural

  1. Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los genotipos posibles? (Falta el texto)
  2. Para expresar la frecuencia génicas o genotípicas en una población... (Falta información para completar la pregunta)
  3. La teoría de Darwin y Wallace tiene como base las siguientes observaciones: (Falta información para completar la pregunta)
  4. Selecciona la opción que completa con las palabras correctas la siguiente frase: Según la selección natural, un individuo... (Falta la frase)

Respuestas Sección 2: 1.c, 2.b, 3.b, 4.d, 5.a, 6.c, 7.c, 8.a, 9.d, 10.b, 11.b, 12.a, 13.c, 14.a, 15.a, 16.a, 17.b, 18.b, 19.b, 20.b, 21.d, 22.a, 23.b, 24.d, 25.a, 26.d, 27.a, 28.d, 29.c, 30.b

Entradas relacionadas: