Conceptos Clave en Educación Infantil y Desarrollo del Niño
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Didáctica de la Educación Infantil
RA-1: Jerarquía de Necesidades (Maslow)
(Desde abajo)
- Fisiológicas
- Seguridad
- Afiliación
- Reconocimiento
- Autorrealización
RA-3: Teorías del Aprendizaje
3.2 Conductismo
Estímulos y respuestas
- Pavlov: Condicionamiento Clásico (campana, perro)
- Skinner: Condicionamiento Operante (refuerzos positivos/negativos, rata)
Cognitivismo
Procesos mentales
- Piaget: Asimilación/Acomodación (relaciona conceptos, adulto corrige)
- Etapas (Piaget): Sensoriomotora, Preoperacional, Operaciones Concretas, Operaciones Formales
- Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento (ej. atarse las zapatillas)
Aprendizaje Social
- Bandura: Aprendizaje por Observación
- Directa (haciendo)
- Indirecta (observando)
Teoría Sociohistórica
- Vygotsky: Desarrollo Real, Desarrollo Próximo, Desarrollo Potencial
3.3 Modelos Didácticos
- Pikler: Desarrollo autónomo del bebé
- Montessori: Exploración libre a través de materiales
- Reggio Emilia: Aprender jugando y haciendo arte
- Waldorf: Aprende con cuentos, música y juegos; enfoque natural, sin pantallas
- Howard Gardner: Teoría de las Inteligencias Múltiples (no hay una sola forma de ser inteligente)
6.1 Niveles de Currículo
- Currículo
- Propuesta Pedagógica de Centro (PPC)
- Programación
- Plan Individualizado (para niños con necesidades específicas)
RA-4: Ratios en Educación Infantil
- EI-0: 4 a 9/10 meses - máximo 8 niños
- EI-1: 9/10 a 18/20 meses - máximo 12/13 niños
- EI-2: 18/20 a 24/26 meses - máximo 20 niños
- EI-3: 26/28 a 36 meses - máximo 25 niños (este ratio puede aplicar hasta EI5)
RA-5: Principios de Inclusión
- Inclusión: Igualdad de oportunidades
- Normalización: Atención a necesidades específicas
- Flexibilidad: Acceso para todos los niños
- Contextualización: Adaptación a situaciones sociales
- Perspectiva Múltiple: Destruir estereotipos
- Expectativas Positivas: Fortalecen autonomía personal y desarrollo
- Evaluación de Resultados: Grado de consecución de objetivos y resultados obtenidos
Autonomía Personal y Salud Infantil
RA-2: Etapas del Aprendizaje/Desarrollo
- Preoperacional (Piaget)
- Aprendizaje
- Automatización
- Consolidación
RA-5: Salud Infantil
15.2 Vacunas
- Sistemáticas
- Recomendadas
- Grupos de riesgo
15.7 Enfermedades Frecuentes
- En el lactante: Ictericia neonatal, Dermatitis del pañal, Reflujo gastroesofágico.
- Respiratorias: Asma, Resfriado, Crup, Gripe, Bronquitis, Neumonía.
- Gastrointestinales: Gastroenteritis, Hepatitis, Parásitos, Apendicitis.
- Renales: Infección urinaria.
- Cutáneas (de la piel): Eccemas y psoriasis, Herpes, Impétigo, Verruga, Tiña, Pie de atleta.
- De los sentidos: Conjuntivitis, Orzuelo, Estrabismo, Problemas de visión.
- Afectan a las fosas nasales: Rinitis alérgica, Vegetaciones.
- Afectan a la garganta y laringe: Epiglotitis, Faringitis y amigdalitis.
- Afectan a los oídos: Otitis, Problemas auditivos.
RA-6: Evaluación del Desarrollo Infantil
Maduración Ósea: Radiografías en mano y muñeca izquierda; en menores de 1 año, en la tibia.
Maduración Neurológica: 2 pruebas principales
- Test de Apgar: Al minuto y 5 minutos del nacimiento. Valora: Frecuencia cardíaca, Esfuerzo respiratorio, Tono muscular, Reflejos, Color de piel.
- Test de Denver (Denver II): Prueba más completa. Valora desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años. Se realiza en 20-30 minutos. Evalúa: Motricidad fina, Motricidad gruesa, Lenguaje, Aspecto personal y social.
Otros: Reflejos, otras pruebas y curvas de crecimiento.
14.5 Escalas Específicas
- Escala Denver II: Valora el desarrollo de los niños durante los primeros 6 años de vida: Habilidades motoras gruesas, Habilidades motoras finas, Habilidades sociales, Habilidades lingüísticas.
- Escala EVE (Escala de Valoración Específica): Valoración de dependencia en menores de 3 años. Evalúa: Actividad motriz, Actividad adaptativa.
Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo
RA-3: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos
RA-6: Estructura de un Informe de Sostenibilidad
- Carta del CEO
- Perfil de la empresa
- Enfoque de sostenibilidad
- Identificación de grupos de interés
- Aspectos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) materiales
- Acciones de sostenibilidad
- Métricas e indicadores
- Casos de estudio y buenas prácticas
- Desempeño financiero y no financiero
- Conclusiones y próximos pasos