Conceptos Clave de la Edad Moderna: Desde el Capitalismo hasta la Revolución Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave de la Edad Moderna

Expansión Europea y Descubrimientos

  1. Capitalismo: Sistema económico en el que predomina el capital sobre los demás medios de producción, que están en manos de privados. Se centra en la acumulación de riquezas y surge gracias al desarrollo del comercio entre España y América.
  2. Evangelización: Proceso propio de las Cruzadas mediante el cual se cristianiza a otros pueblos. La Iglesia brinda apoyo a quienes lideren este proceso, que era impuesto a los conquistadores.
  3. Enrique el Navegante: Hijo del rey Juan I de Portugal. Es el fundador de la escuela de navegación que puso a Portugal como líder de la empresa de descubrimiento.
  4. Capitulaciones de Santa Fe: Contrato firmado por la Corona Española y Cristóbal Colón en 1492. En este se afirmaba que Colón era dueño del 10% de las riquezas que encontrara y asumía como gobernador de los terrenos descubiertos. La Corona, por su parte, toma un 90% de las riquezas y proclama los territorios descubiertos a nombre de España. También está el deber de evangelizar.
  5. Cristóbal Colón: Navegante genovés quien inicia en 1492 su expedición en búsqueda de una nueva ruta a las Indias. El 12 de octubre del mismo año llega a América.
  6. Tratado de Tordesillas: Tratado firmado por el Rey de Portugal y los Reyes Católicos en el año 1494. Divide América entre España y Portugal por medio de una línea imaginaria, dejando Brasil para Portugal y Occidente a España.
  7. Encomienda: El Imperio Español entrega a un individuo una cierta cantidad de indígenas para su servidumbre y el trabajo de la tierra.
  8. Factorías: La corona lusitana establecía factorías en los lugares descubiertos. Estos eran puestos de escala entre viajes, donde los descubridores podrían hacerse de provisiones para continuar sus viajes.
  9. Reyes Católicos: Matrimonio político entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón que tiene como fin la expulsión de los árabes del territorio español en el año 1492.
  10. Marco Polo: Joven viajero que relata en su libro “Libro de las Maravillas” acerca de las riquezas existentes en China e India, y además aporta conocimientos básicos sobre los territorios antes mencionados. Esto despierta el espíritu mercantilista del europeo e impulsa la búsqueda de nuevas rutas comerciales.
  11. Toma de Constantinopla: En el año 1453 cae en manos de los turcos otomanos, quienes realizan un bloqueo de las rutas comerciales, cobrando “peaje” por su uso (lo cual subió el precio de las especias). Es una de las causas del inicio de la exploración y empresas de conquista.
  12. Especias: Eran escasos productos utilizados como aliños o condimentos. Esta era una de las principales riquezas que buscaban los conquistadores y motivan la búsqueda de nuevas rutas para llegar a la India, rica en especias.

Pensamiento Político y Transformaciones Sociales

  1. Despotismo Ilustrado: Sistema político que surge en Europa recogiendo las ideas de la Ilustración. Esto significó cambios en lo político, social y económico. Se puede resumir en la frase “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, ya que el fin de los monarcas ilustrados era alcanzar la felicidad de los súbditos. Mantiene las bases del absolutismo, manteniéndose en Europa hasta 1789.
  2. Montesquieu: Filósofo francés que plantea la idea de la división de los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Esto lo vemos plasmado en todas las constituciones de nuestra época.
  3. Rousseau: Filósofo francés que plantea la idea de “Soberanía Popular”, lo cual es la capacidad que tienen las personas de elegir a sus propios representantes. Este concepto se utiliza posteriormente en la Revolución Francesa.

La Edad Moderna: Un Periodo de Transición

Edad Moderna: Periodo que inicia en el año 1453 con la caída de Constantinopla y termina en 1789 con la Revolución Francesa. Hay grandes cambios políticos y religiosos que tienen fuertes repercusiones en la época contemporánea: Renacimiento, Despotismo Ilustrado, Reforma Católica, inicio del Capitalismo, entre otros.

Entradas relacionadas: