Conceptos Clave de Economía y Turismo: Definiciones y Ejemplos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Turismo y sus Tipologías

1. Turismo Cultural: Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivado por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea arquitectónico, étnico, etc. Ejemplo: En Andalucía, la ciudad de Sevilla destaca en turismo cultural.

2. Turismo Rural: Desplazamiento hacia un entorno rural alejado de la ciudad, que incluye núcleos de población con una idiosincrasia propia, costumbres típicas y caracterizados por su entorno silvestre y poco modificado por el hombre. Ejemplo: En Huelva, destacan los pueblos de la Sierra de Aracena.

Infraestructura y Economía

3. Red de Transportes: Redes que permiten el traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Las redes se diseñan considerando tres aspectos: la geometría, la resistencia y la capacidad. En la práctica, el diseño de transporte centra sus miras en tomar los diseños geométricos y definir su ancho, número de carriles, vías o diámetro. Ejemplo: La red de transportes española está muy desarrollada.

4. Balanza de Pagos: Registro de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado. Abarca tanto la balanza comercial, como la de servicios y las transferencias de capitales. Ejemplo: En España, la balanza de pagos está equilibrada gracias a los ingresos por turismo.

5. Comercio Exterior: Es el comercio que se realiza con otros países, a los cuales exportamos o de los cuales importamos. Ejemplo: En España es deficitario debido a las importaciones de materias primas y fuentes de energía.

Globalización y Mercado Laboral

6. Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, de los modos de vida, de las culturas, de las ideologías, etc. Ejemplo: En España tiene efectos negativos como la deslocalización.

7. Población Activa: Población de 16 años y más que, en un periodo de referencia dado, suministra mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o hace gestiones para incorporarse a dicha producción. La población activa está ocupada por dos categorías: ocupados y parados. Se diferencia, pues, de la población potencialmente activa, de los 16 a los 65 años. Ejemplo: España tiene una población activa de 23 millones.

8. Sector Terciario: Es el sector económico que ofrece servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios. Ejemplo: En España, el 70% de los trabajadores son de este sector.

Entradas relacionadas: