Conceptos Clave de Economía: Sistemas, Teorías e Indicadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Sistemas Económicos Fundamentales
Economía de Mercado: En este sistema, las decisiones sobre producción y precios se toman en base a la oferta y demanda. Las empresas privadas y los consumidores tienen libertad para tomar decisiones económicas. Propiedad privada, libre mercado; el Estado no interviene en la economía, actuando como 'juez y gendarme'.
Economía Planificada: En este modelo, el gobierno controla todas las decisiones económicas, incluyendo la producción, los precios y la distribución de recursos. El objetivo es una distribución equitativa de los recursos. Propiedad colectiva; el Estado tiene intervención total en la economía.
Economía Mixta: Combina elementos de las economías de mercado y planificada. En este sistema, el mercado guía la mayor parte de la economía, pero el gobierno interviene para corregir fallos del mercado y asegurar servicios públicos.
Teorías Económicas Clave
Liberalismo Clásico (Adam Smith): Defiende las libertades del individuo, incluida la iniciativa libre y económica. El mercado se autorregula; el Estado se limita a proteger y garantizar los derechos de las personas (no interviene en la economía). Existe una 'mano invisible' que hace que el mercado logre el equilibrio y que orienta el actuar de las personas.
Marxismo (Karl Marx): Basado en las ideas de Karl Marx, argumenta que el capitalismo genera desigualdad y explotación. Propone una economía donde los medios de producción son de propiedad común y la riqueza se distribuye equitativamente para eliminar las clases sociales.
Keynesianismo (John Maynard Keynes): Desarrollado por John Maynard Keynes, sugiere que la intervención del gobierno es necesaria para moderar las fluctuaciones económicas y asegurar el pleno empleo. Promueve el gasto público para estimular la economía durante las recesiones.
Crecimiento y Desarrollo
PIB (Producto Interno Bruto): Mide el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período específico. Indica el tamaño y la salud de una economía.
IDH (Índice de Desarrollo Humano): Evalúa el desarrollo de un país considerando tres dimensiones: salud (esperanza de vida), educación (años de escolaridad) y nivel de vida (PIB per cápita ajustado).
IDT (Índice de Desarrollo Territorial): Mide las desigualdades dentro de un país, evaluando el desarrollo a nivel regional o local.
IPM (Índice de Pobreza Multidimensional): Mide la pobreza no solo por ingresos, sino también por factores como la educación, la salud y las condiciones de vida.
El Desarrollo es un concepto más amplio que el crecimiento económico. Mientras que el crecimiento se centra en el aumento del PIB, el desarrollo incluye mejoras en la calidad de vida, educación, salud y equidad social. Se trata de cómo un país no solo aumenta su riqueza, sino también mejora las condiciones de vida y bienestar de sus ciudadanos.