Conceptos Clave de Economía: Producción, Sistemas de Mercado y Planificación Central
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Conceptos Económicos Fundamentales
Necesidades Económicas
Se definen como la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. La economía se interesa por aquellas necesidades cuya satisfacción requiere el empleo de recursos escasos.
Posibilidades de Producción
Los elementos que condicionan la producción son:
- Un gran número de personas trabajan para elaborar productos utilizando recursos naturales (a menudo abundantes) y deben llegar a producir una gran cantidad de bienes.
- La disponibilidad de bienes de capital amplía las posibilidades de producción.
Por tanto, el elemento que determina la cantidad de bienes y servicios que se pueden producir es la cantidad de factores de producción disponibles. Su organización también influye significativamente en el resultado final.
Producción Potencial
Es el máximo de bienes y servicios que se pueden elaborar en un periodo de tiempo determinado, utilizando los recursos de una forma eficiente.
Eficiencia en la Producción
Consiste en la utilización de los recursos disponibles, con unos niveles tecnológicos dados, mediante la cual se consigue el máximo de producción posible.
Racionalidad Económica
Se refiere al comportamiento de las familias y las empresas, asumiendo que estas utilizan sus recursos escasos guiadas por el objetivo de maximizar su propia utilidad o sus beneficios. Este concepto se utiliza para construir modelos económicos que permiten explicar y prever el comportamiento de los agentes económicos.
Sistemas Económicos
Sistema de Economía de Mercado
En este sistema, las decisiones económicas (qué producir, cómo producir, para quién producir) se toman principalmente por las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. La intervención del Estado se reduce, idealmente, a garantizar el libre funcionamiento del mercado.
Ventajas
- Eficiencia en su funcionamiento: El mercado tiende a utilizar eficientemente los recursos y bienes escasos. Los precios actúan como señales y como freno al despilfarro. La competencia entre empresas ayuda a ajustar la oferta total a la demanda, buscando el equilibrio económico.
- Libertad económica: Los agentes económicos pueden elegir libremente qué producir o consumir según sus preferencias o disponibilidades.
Inconvenientes
- Distribución desigual de ingresos y riqueza: Tiende a generar grandes diferencias económicas entre los individuos.
- No siempre el mercado es eficiente: Existen fallos de mercado, como la falta de competencia (monopolios, oligopolios o acuerdos entre empresas para fijar precios y obtener beneficios extraordinarios).
- Inestabilidad: Las economías de mercado suelen experimentar ciclos económicos con crisis y periodos de paro (desempleo).
- Creación de necesidades artificiales: La publicidad y el marketing pueden inducir al consumo de bienes innecesarios.
- Libertad económica discutible: La libertad real de elección en el mercado está condicionada por el poder adquisitivo (dinero) de las personas.
Sistema de Planificación Central (Sistema Socialista)
Este sistema sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.
Ventajas (Logros Potenciales o Históricos)
Entre sus éxitos potenciales o históricos se encuentran la garantía de trabajo, sanidad y educación gratuita para toda la sociedad, y una distribución de la renta más igualitaria en comparación con sistemas de mercado puros.
Inconvenientes
Sus principales problemas suelen ser:
- Falta de incentivos: La ausencia de competencia y propiedad privada puede desincentivar la eficiencia y la innovación.
- Exceso de burocracia: La planificación centralizada requiere un aparato administrativo grande y complejo, propenso a la lentitud y la rigidez.
- Ineficiencia: Dificultad para coordinar eficientemente la producción y distribución de millones de bienes y servicios sin las señales de precios del mercado.