Conceptos Clave de Economía: Desde la Producción en Cadena hasta el PIB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 21,95 KB
1. Empresa Grande y Pequeña: Diferencias y Ventajas
Ventajas de las PYMEs
PYME: pequeñas y medianas empresas
- Empresa pequeña: fácil de gestionar, se adapta a los cambios.
- Sobreviven: mejor se adaptan a cambios, no fuertes o grandes (Charles Darwin).
Ventajas de las Empresas Grandes
- Rappels: reducción costes de compra de materias primas.
- Reparten riesgo: sillas, mesas y armarios.
- Controlar proceso: todos los departamentos.
- Costes: márgenes +competitivos: hunden a PYME.
- + productivos: cadena de montaje y pueden invertir en maquinaria.
Inconvenientes
- Empresas grandes: Fallos de comunicación entre departamentos.
(Anecdoctilla) Tortilla patatas con chorizo nuevas: faltaban patatas (temporada).
- Empresas pequeñas: no tienen las ventajas de las empresas grandes.
- Las grandes se comen a las pequeñas (-competitivas).
2. Producción en Cadena: Ford T
- “Todos los de EEUU pueden tener un coche si es negro y un Ford T”. Henry Ford
*Pintura negra, +barata
- Invento la producción en cadena: cada empleado en una pieza del coche.
- Costes: +coches, +baratos: vendes +, ganas +.
3. Toma de Decisiones
- “La gente es egoísta para obtener la máxima utilidad”.
- Factores(anecdotilla):amigo de la fageda, influencers, marketing, las modas.
- Tardar en decidir: concierto sin entradas, acabe el stock del
Lineal (estanterías super): +cerca de la altura ojos, +caro
4. Cómo Dirige el Gobierno la Economía: Distintos Modelos
- Construyen infraestructura (bienes públicos): vías, carreteras, aeropuertos; y las empresas hacen los coches, trenes, aviones.
- Impuestos: desincentivan la economía.
*Dentista trabaja 4 días o 5, cobra= (+impuestos)
- Comunismo: gobierno interviene +.
- Liberalismo: gobierno interviene -.
- Izquierdas: bajan impuestos.
- Peor para los trabajadores.
- Derechas: bajan impuestos a la gente (IRPF), gastan+, mejora la economía.
- Peor para empresas.
5. Impuestos
- Desincentivan la economía.
- Empresas: impuesto de sociedades, seguridad social, IVA.
- Personas: IVA, IRPF.
- El Gobierno lo usa en los ministerios (servicios públicos).
6. PIB: Producto Interior Bruto
- Sumatorio de lo gastado + lo producido= balanza de pagos.
- Mide la riqueza de un país, pero no tiene en cuenta otros.
- Factores como la felicidad, el trabajo no remunerado…
- PIB mayor es China y EEUU (anecdotilla) si California se separara de EEUU sería 7ª potencia.
- No siempre coincide con el más poderoso.
- Si país gasta más de lo que produce, su PIB baja.
7. Adam Smith
- “En la economía hay un ajuste automático de precio y oferta”.
- La mano invisible: ajusta los precios del mercado y ganan todos (win-win).
- Se autorregula, no influye el gobierno.
8. Oferta y Demanda: Factores que modifican
- Oferta: depende del stock que haya, la cantidad de productos que una empresa vende.
- Demanda: depende de si la gente lo quiere comprar o no.
Oferta: precio / Oferta: precio
Demanda: precio / Demanda: precio
Depende de muchos factores: inexacto
(anecdotilla)
Mangos y rupias: buscar punto de equilibrio
9. Riesgos Legislación Anticontaminación
Competencia desleal: gobierno pone trabas (impuestos) para poner filtros fábrica y los de otros países no lo tienen y pueden poner un precio más competitivo.
(anecdotilla) filtros contaminación fabrica
10. Externalidad
Abejas: apicultores cerca de plantaciones para ayudar a polinizar (ayuda indirecta).
Cárcel, vertedero, nadie los quiere cerca de casa, aunque haga falta.
12. Factores que Permiten el Progreso Económico de un País
El gobierno gasta en infraestructuras, esto hace que las empresas sean más competitivas y que tengan más beneficios y por lo tanto el impuesto de sociedades sube y el gobierno recuperará la inversión y volverá a invertir y así se genera dinero en bucle. No hay paro y contratan a gente, entonces hay más trabajadores y la gente gana más. * Riqueza es esencial. * Misiones gobierno en economía: 1. Regular más o menos impuestos. 2. La contratación de expertos, por la toma de decisiones. 3. Ayudar a organizarse, pero puede favorecer o perjudicar.
13. Incentivos Gobierno: Riesgos
Los incentivos pueden tener riesgos: ser contraproducentes pueden limitar el precio de los alquileres favorece al inquilino pero perjudica al dueño que pierde dinero entonces no vale la pena no lo alquila y hay escasez de pisos alquilarles.
14. Costes Empresa. Competitividad: Mano de Obra, Materiales, Energía, Transporte...
Una empresa necesita unos costes para evitar ser ganada por la competencia tipo de costes reata: 1) impuestos: desincentiva la economía provoca competencia desleal. 2) mano de obra: el coste más caro en las empresas. 3) materias primas: son las materias necesarias para poder progresar con la empresa. 4) energía: es un coste esencial para poder progresar con la empresa. 5) transportes: es esencial para las compañías para poder enviar productos o materiales. El gobierno a las hacer infraestructuras como que haya mayor competencia entre las empresas por lo que aumenta el beneficio y con ello el impuesto sociedades que irá directo al gobierno esta competencia se verá afectada en sus costes de los productos y podrá en algunos costes favorecer al consumidor.
18. Misión y Funcionamiento de una Empresa
- Satisfacer una necesidad y obtener un beneficio a cambio.
15. Poder Adquisitivo
El poder adquisitivo es la capacidad dinero que tiene para obtener bienes servicios se determina por el salario nivel de ingresos y por los precios de dichos bienes y servicios en la economía el poder adquisitivo afecta en el consumo como si el poder adquisitivo los consumidores aumenta también lo hace el consumo por lo que puede llevar a un crecimiento económico.
16. Legislación Laboral
Leyes que pone el gobierno para favorecer al trabajador. Gobierno favorece persona sueldo mínimo 1080 € asegurados buen horario paro: dos años de suelto incentiva a buscar trabajo en ese periodo de tiempo Doppler más personas menos empresas.
19. Relación Ciencia y Progreso
- “El que consiga hacer crecer dos cañas donde antes había una, habrá hecho más por su país que el general que gana una batalla”.
- El que controla los avances científico-técnicos gana a los demás países (+poderoso).