Conceptos Clave de Economía y Política: Tercera Evaluación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Vocabulario Básico de la Tercera Evaluación
Conceptos Económicos
- Inflación: Subida generalizada y persistente de los precios.
- Deflación: Descenso generalizado de los precios y los salarios. La deflación provoca un aumento del paro y una reducción del consumo.
- Mercado de valores o Bolsa: Es el punto de encuentro entre las empresas que necesitan captar recursos (emisores) y los ahorradores (inversores) que cuentan con recursos para invertir en valores, fundamentalmente “acciones” que, según el caso, otorgan diversos derechos como participar en los beneficios de una empresa o sociedad, votar en las Juntas de Accionistas o recibir pagos periódicos de intereses.
- Acción: Es el título de propiedad que representa una parte del capital de una sociedad anónima.
- Accionista: Es el dueño de las acciones de una empresa al haber aportado todo o parte del capital a dicha empresa.
- Capital: Dinero e infraestructuras (máquinas, edificios, etc.) que se necesitan para iniciar un negocio o empresa.
- Sociedad anónima: Un tipo de empresa caracterizado por tener su capital dividido en partes llamadas acciones. Ello hace que pueda tener una gran cantidad de dueños (accionistas) que se reparten la empresa, los beneficios y las pérdidas según la cantidad de acciones que posean.
- Sobreproducción: Cuando en la economía se produce más de lo que se demanda. Se ha asociado la sobreproducción a los ciclos económicos, ya que estaría generada por la crisis: al producirse más de lo que se demanda, se acumulan los stocks, bajan los precios, el producto no se vende y llegan los despidos, que a su vez, disminuyen la demanda.
- Ciclo económico: Proceso característico de la economía capitalista o de mercado que alterna periodos de bonanza económica (aumenta el consumo, la producción y el empleo) con etapas de crisis y depresión (disminución del consumo y la producción, así como aumento del paro).
- Medios de producción: Conjunto de objetos de trabajo y mano de obra empleados en el proceso de producción (herramientas, materias primas, operarios, tierras, fábricas...) para crear bienes materiales.
- Plusvalía: Concepto de la economía marxista que se corresponde con la parte del valor añadido que el trabajador produce y el empresario se apropia como beneficio.
Conceptos Políticos
- Totalitarismo: Régimen político que controla todos los aspectos de la vida social, política, económica y cultural de una nación y que concentra todos los poderes del Estado en un grupo o partido político que no permite la existencia de otros partidos.
- Autarquía: Política de un Estado que pretende autoabastecerse con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones de otros países.
- Espacio vital: Concepto usado en la terminología del partido nazi alemán que se refiere a la necesidad primordial de ampliar la ocupación de otros territorios geográficos que consideran básicos para su desarrollo social y económico, y por tanto, también para su poder político imperialista.
- Socialismo real: Término utilizado para designar al sistema político soviético y su particular aplicación de las ideas socialistas.
- Antisemitismo: Actitud contraria hacia la población judía o hebrea y hacia todas sus actividades (religiosas, económicas, culturales y formas de vida). En su posición más extrema, el antisemitismo propugna la desaparición del pueblo judío.
- Sionismo: Movimiento político que aspiraba a crear un Estado judío en Palestina. Theodor Herzl, en su obra “El Estado Judío” (1896), sugirió la idea de fundar un Estado judío en Palestina. Después de la II Guerra Mundial, la idea había ganado terreno, sobre todo por las persecuciones y el exterminio de los judíos por los nazis (Holocausto) y en 1948 se procedió a la partición de Palestina y a la creación del Estado de Israel.